La Unesco ha certificado esta semana los nuevos dispositivos de
recepción neuronal de clase B, los denominados de humano a humano.
Hasta ahora este tipo de aparatos solo permitían la transmisión de
información de base de datos a humano y viceversa, son los catalogados de clase A.
Desde que Piti y Pato (los dos ratones más famosos de la
neuroplasticida asistida) demostraran a través del experimento del
laberinto que un impulso nervioso puede ser transmitido de un ser
vivo a otro, un mundo de posibilidades se abrió para la
neurociencia. “Mediante la acetilación
de las histonas se crea una
memoria perdurable en el Adn de las células nerviosas, esto genera
nuevas rutas en la interconexión de las neuronas que dibujan el nuevo
conocimiento”, declara el coordinador del centro de investigación
neuronal de San Andrés. Así fue como una serie impulsos eléctricos codificados de Pato (que conocía la salida del laberinto) transmitidos a Piti (que desconocía el laberinto) permitió a este
último encontrar la salida.
El centro de investigación educativa de Gran Canaria recuerda el informe emitido en el lanzamiento de los dispositivos de clase A
hace ya 20 años, donde se pone de manifiesto una disminución en el
esfuerzo de los alumnos: “Este tipo de dispositivos ha supuesto una
desmotivación en el proceso de aprendizaje, así como la perdida del
valor del esfuerzo por lograr algo, atrofia los procesos cognitivos implicados en el aprendizaje, pues no es solo el logro de un
conocimiento lo que nos hace aprender sino el camino labrado hasta
llegar a este conocimiento. Respecto a los nuevos dispositivos de humano a humano hay que tener en
cuenta que la resiliencia es una aptitud que se desarrolla mediante un proceso que requiere de la incertidumbre acerca de los que otros individuos
piensan y sienten de uno, proceso que es obviado por estos
dispositivos por lo que tenemos la convicción que crearan individuos con
disfunción social".
La oficina europea de protección al consumidor denuncia que los cajeros neuronales de la vía pública, a pesar
de las medidas de seguridad, son pirateados en el 41 % de los
accesos, con lo cual queda información susceptible en cabezas
inapropiadas. “Numerosas versiones de virus están provocando disfunciones motoras y hasta lobotomías, suponiendo un grave
perjuicio para la salud” menciona el portavoz de la oficina. Ademas
se recuerda el popular virus PetroleoPesimo, pequeña rutina que
hacía creer a sus receptores que el antiguo fósil podría ser una
renovada alternativa al déficit energético. Sospechosamente fue
lanzado una mes antes de las elecciones generales de las Islas Canarias.
Por su parte el khalif de Touba advierte “que no olvide occidente
que en todo aprendizaje, en toda adquisición de datos, hay una
experiencia humana que determina el color, el sabor, el olor, el sonido
y el tacto que nos calza el dato. Es indisociable el dato de la experiencia que nos lleva a el. Hay un sistema nervioso en contacto
con la realidad que no se puede castrar, el contacto del aire en la
piel no se puede simular, ¿sin el trabajo en la piel donde queda el
humano?. Para nosotros el trabajo es el que desarrolla el pastef
(voluntad), jamas será lo mismo conocer el camino que andar el
camino”.
La ONU, que lleva aplicando estos dispositivos desde su salida,
espera solo puedan ser usados por estamentos políticos y únicamente para la solución de conflictos. "La evolución técnica que deriva en progreso es de un desarrollo imparable", declara el secretario general de la
ONU.
El movimiento decrecientista a favor de la naturalización del humano alega que “un orgasmo no se puede simular, por eso pensamos que esas máquinas son pajas mentales”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario