Desde El instituto Awañak para las energías limpias de Vecindario se asegura haber diseñado una casa prefabricada totalmente autónoma energéticamente.
Según
la directora del instituto, Guayanfanta Bencomo, el sistema estaría
implementado en las paredes, techo y suelo de la vivienda. La
generación hace uso de la fuerza Casimir. El sistema en el interior
de las paredes consiste en dos placas, una estática y otra con una
pequeña movilidad, enfrentadas en un vacío. Estas son
extremadamente finas con una cara compuesta de un material
dieléctrico y su reverso de un material conductor, cosa que
proporciona al sistema propiedad de condensador. La placa estática,
por la cara que enfrenta a su opositora lleva adherida una capa de
átomos de grafeno de tipo aislante. Esta capa de grafeno está
perforada por agujeros triangulares que les confiere propiedad
piezoeléctrica (generación eléctrica bajo presión). La separación
de ambas placas (menos de 7 micras) induce una atracción entre ellas
debido a la presión de radiación producto de las diferencias de
fluctuaciones del vacío entre la cavidad interior y el
exterior de las placas (fuerza de Casimir). Ante la presión que
ejerce que las dos placas tiendan a juntase,
el
material piezoeléctrico producirá una corriente que es
derivada a la placa que la contiene. Mediante un corto esta
intensidad pasa a la placa dinámica que quedará cargada. Esta
carga de la placa dinámica induce un campo electromagnético que
ejercerá una atracción de ella hacia 4 materiales magnéticos
estáticos (uno por esquina de la placa) en el extremo contrario
a la placa estática. En ese recorrido de micras de la placa dinámica
hacia los materiales magnéticos estáticos, entrará en contacto con
un tope (diminuto chaflán) que la descargará. Esta descarga hace
que el campo electromagnético entre el material magnético y la
placa disminuya con lo que entra de nuevo en acción la fuerza
Casimir en dirección contraria en un proceso cíclico y constante.
Todos estos movimientos se llevan a cabo en distancias de micras que
son imperceptibles al oído humano o de sensación de
movimiento.
Así mismo
el suelo y el techo están revestidos del material piezoeléctrico
que permiten la recolección de la energía suministrada por pisadas
y gotas de lluvia.
Todas
las descargas realizadas por las paredes, techo y suelo van a parar a
un regulador y de ahí a un inversor que alimenta la
casa sin necesidad de utilizar costosas y contaminantes baterías,
pues la generación es constante durante las 24 horas.
Una
vez que derrumbemos el impuesto al Sol que nos impone España
(impuesto que nuestro instituto y empresas asociadas nos negamos a
pagar) hemos previsto que estas casas viertan la energía sobrante no
consumida a la red bajo una regularización de Balance Neto.
Tenemos
planes de aplicar estas casas, en convenio con la ONU, en campos de
refugiados así como diversos contactos con ONGs para
lugares de África necesitados de desarrollo integral.
Según
la directora del centro de investigación:
“Hay
un prototipo en funcionamiento totalmente verificado y estamos a la
espera de comenzar la manufacturización en serie del producto.
Nuestro principal escollo ahora se encuentra en las barreras legales
que desde España se nos imponen a la importación de ciertos
materiales necesarios para la manufactura del producto. Las placas de
grafeno por ejemplo son fabricadas mediante alta tecnología y
las importamos desde el país Argento al otro lado
del Atlántico. España tiene secuestrados nuestros
puertos y así es muy difícil llegar a comerciar
libremente con cualquier país del mundo en condiciones
fructíferas.
Hemos
solicitado a Europa que recuperemos nuestra condición de zona
franca. Pedimos ser
territorio asociado a la UE, a través de la IV Parte del Tratado de
funcionamiento de la UE. Queremos ser dueños de nuestras franquicias
aduaneras, administrativas y fiscales sobre el consumo como tuvimos
en el pasado (1991). Queremos dejar de ser un mercado cautivo.
Es
de una moral vergonzosa que Triestre en Italia y determinadas zonas
del puerto de Hamburgo tenga derecho a ser zonas francas y nosotros
NO.
Es
de una injusticia desmedida que Gibraltar, la isla de Mann y zonas
del Caribe (Guayanas) tengan sus propios estatutos y libertad
comercial y nosotros a tan solo 2000 km. de Europa NO.
Debido
a la presión de España sabemos que es poco probable que nuestros
reclamos lleguen a buen puerto. Pedimos a España que se hagan
humanos y reconozca que ya no estamos en la edad media.
El
colonialismo, aunque les cueste aceptarlo, es algo del pasado (o debiera serlo).
DEVUÉLVANOS NUESTROS PUERTOS. DÉJENNOS
DESARROLLAR NUESTRA IDIOSINCRASIA
CAMBULLONERA. QUEREMOS DESARROLLARNOS,
NO ATRASARNOS.”
No hay comentarios:
Publicar un comentario