En el siglo XVIII muere el bravo leader Tehuelche Cangapol. Y en el siglo XIX nace Perón.
Juan
Dominguez Perón de entre otros, origen indio como alguna vez él
orgullosamente reconociera, es el icono de una revolución Argentina
que movilizó a toda la clase obrera.
Entre
sus logros políticos, sociales, económicos y educativos:
-
Nacionalización de la economía con créditos a la industria
que derivó en una plena ocupación y altos salarios. En lógica
aplastantes: aumenta la capacidad de compra del salario -> Se
incentiva la producción industrial.
-
Comienza la producción de bienes de consumo durable
(automotores, locomotoras, aviones, motocicletas, etc). Y a
producirse insumos siderúrgicos. Por primera vez desde la conquista
un país latinoamericano manufactura, algo se invierte en el mundo.
-
Casi sin plata, en una hábil y legal estrategia propia de la
idiosincrasia Argentina, pasan al patrimonio de la nación:
ferrocarriles, puertos, teléfonos, gas, servicios públicos, etc.
(el Peronismo no se deja seducir por migajas). Lo que posibilita un
control sobre la política de tarifas de los mismos, como así
también, una reducción de los pagos de servicios y beneficios al
capital extranjero generalmente remitidos al exterior y un control
efectivo sobre la política de inversiones de las empresas públicas.
-
Solamente en un año de gobierno Peronista entre 1948/1949, los
chacareros arrendatarios se hicieron propietarios de un millón de
hectáreas. La gente comienza a tener tierra.
-
En nueve años de gobierno Peronista (1946-1955) se levantaron
76.230 obras públicas, de las cuales 70.000 fueron en el postergado
interior del país. Argentina se desarrolla.
-
Se logra la inauguración y puesta en marcha de centrales
hidroeléctricas, plantas siderúrgicas, diques, usinas eléctricas
etc. (San Nicolás, Río Turbio, represa del Nihuil, Altos hornos
Zapla, etc.). Argentina soberana energéticamente.
-
La flota mercante del estado pasó a ser la tercera en el mundo
con 35 buques y un tonelaje total del peso bruto de la flota de
269.530 toneladas. Argentina soberana en medios de distribución al
mundo.
-
Se nacionaliza el crédito y los depósitos bancarios. Se
crea el banco industrial para orientar el crédito hacia la mediana y
pequeña industria y otros sectores medios. Argentina
soberana financieramente.
-
La fundación de ayuda social Maria Eva Duarte de Perón (mujer
que prevalece en la memoria colectiva Canaria como la emisaria de
aquellos barcos cargados de comida que España desviara a la Italia
de Musolini) construye y mantiene hogares escuela, ciudad infantil,
ciudad estudiantil, hogares para ancianos, hogares de tránsito para
empleadas, hospitales, clínicas y policlínicos para el común de la
gente, vacaciones pagas, turismo infantil, colonias de vacaciones
para todos los pibes, etc.
-
En nueve años de gobierno Peronista (1946-1955) se construyeron
500.000 viviendas con capacidad para cerca de 5 millones de personas.
Argentina construye hogares.
-
Se dignifica a todos los trabajadores mediante contratos de trabajo,
leyes de previsión social, jubilaciones y pensiones, cooperativas,
provedurías, escuelas técnicas, etc. Se crean los tribunales de
trabajo. Hasta ese momento un trabajador era echado por la patronal
cuando esta quisiera y sin indemnización alguna de por medio. Se
instaura los derechos sociales del trabajador, de la ancianidad, de
la niñez y del peón de campo. Todos ellos con fuerza de ley ya que
fueron incluidos en la constitución nacional de 1949. Se crea la
central única de trabajadores (C.G.T.) y participación de la misma
en el poder político a través del parlamento, agregados obreros en
las embajadas, etc. Inclusive hombres de extracción obrera como
Borlenghi, Bramuglia y Freire son elegidos ministros.
En
la reelección de 1951 los parlamentarios de origen gremial, por
ejemplo, son un número elevado: 5 senadores nacionales, 42 senadores
provinciales, 54 diputados nacionales y 160 diputados provinciales.
Argentina protege a la clase trabajadora.
-
Se instaura el voto femenino. Hasta entonces la mitad de la población
no votaba por el solo hecho de ser mujeres. Argentina promueve
políticas de género.
-
Se crea el ministerio de Educación. Hasta 1946 había Ministerio de
Agricultura pero no de Educación ni de Salud.
-
Se establece la universidad obrera nacional. Se construye la ciudad
universitaria en Tucumán. Se crean en Rosario las facultades de
Humanidades, Ciencias de la Educación, Medicina, Ciencias Económicas
y Matemáticas. La Facultad de Ingenieria de San Juan. La de Ciencias
de la Educación en San Luis. La Universidad Nacional de La Plata. Se
construye la Ciudad universitaria en Córdoba, la Ciudad
universitaria de Mendoza y la Ciudad universitaria de Buenos Aires. Se reglamentan las olimpíadas universitarias. Se suprimen los aranceles universitarios y se implementa un plan de
becas para estudiantes de escasos recursos, no solo para argentinos
sino también para estudiantes de cualquier parte del mundo que
vienen a estudiar al país. Argentina genera conocimiento.
-
Se crean misiones mono-técnicas, para que los alumnos de zonas
rurales aprendan artes y oficios como zapatería, carpintería ,
albañilería, herrería y mecánica. Se crean en el país 298
escuelas fábricas y las escuelas hogares y escuelas granjas, que
intensifican la enseñanza agrícola ganadera. Argentina genera
técnica.
-
Se instalan comedores escolares gratuitos en los centros educativos.
Se establece la enseñanza preescolar capacitando maestros
especializados. Se construyen 1.064 jardines de infantes y se
organizan las colonias de vacaciones. Entre los años 1946 y 1955, la
cantidad de alumnos se elevó a 2.870.000.
-
Se implementa la enseñanza nocturna para completar la primaria
y la secundaria en adultos.
-
Se crean las escuelas de policlínicos y domiciliaria para
niños y adultos con problemas de discapacidad (únicas en el mundo).
Argentina socializa la educación.
-
Se quintuplica el presupuesto para la educación. Se duplica el
sueldo de los maestros y se establece una bonificación para aquellos
que enseñan en lugares alejados e inhóspitos. Argentina protege a
sus docentes.
-
El
gobierno Peronista construye 8.000 escuelas en
el período 1946/1955,
la mayor cantidad registrada en toda la historia de la Argentina. El
analfabetismo se redujo al 3% en todo el país. Argentina emancipa a
su población.
Nada
de lo anterior se puede negar y de muestra la Argentina de hoy. De
tan herencia su legado que hasta hoy en día Argentina es un país
con educación y sanidad públicas (incluido extranjeros). Si
nada de esto les hace llorar es que tienen el corazón de piedra.
Pero
el secreto a voces fue la unión que provocó Perón, la que dio de
sí estos frutos. Se dedicó de pleno durante años a metabolizar
azúcar.
Hace
cosa de una semana fui a emigración a solicitar mi renovación de
visa. Frente a donde estaba sentado, tras la ventanilla, dos
funcionarios que luego me atendieron amablemente compartían mate.
Sobre ellos un gran cartel con la imagen de un@ de los Kirchner
aplaudiendo y escrito bajo él un lema: “En la Argentina de hoy
sólo será irregular quien quiera serlo”. En España existen los
centros CIEs.
Y
yo me pregunto: ¿Quien debiera aprender de quien?.
No hay comentarios:
Publicar un comentario