viernes, 10 de julio de 2015

El alzamiento postergado oculto en los genes III: El hermano Pedro.

   
   123 años después de que el último Mencey libre se clavara un puñal en el pecho nace en Vilaflor de Chasna el hermano Pedro. Entre sus ascendentes, indígenas canarii y guanches. Trabajó de cabrero para ayudar a su familia hasta que a los 23 años secretamente viaja a la Habana donde permanece poco más de un año y de ahí a Guatemala.

   Como precursor innato de los derechos humanos, en la ciudad de Santiago de los Caballeros en Guatemala, comienza a dedicarse al cuidado de enfermos indígenas, esclavos negros y presidiarios. Y como innovadora pedagogía para la época alfabetiza a niñas, niños y adultos, indígenas, mestizos y negros yendo contra los prejuicios que en aquel entonces incentivaban la discriminación social y el sometimiento.

   Como buscando la herencia farmacológica indígena canaria, transmitida hasta hoy día a través de los yerberos, descubre de los indígenas guatemaltecos el longevo árbol Esquisúchil. Árbol con las propiedades medicinales de calmar dolores, enfermedades cardíacas, problemas de presión arterial, depresión e incluso usado como colirio.

   El 19 de marzo de 1657 planta un árbol Esquisúchil en el jardín de la Ermita del Santo Calvario, que aún hoy sigue ahí. Debido a que es tan antiguo, ha mutado y es el único ejemplar que produce flores dobles y rizadas.

   Ichasague, pastor de los últimos alzado de Achinet que resistieran en Chasna, vuelve a nacer en Guatemala.





No hay comentarios:

Publicar un comentario