martes, 15 de noviembre de 2011

Murridismo.

Blog acerca de mi experiencia de viaje a Touba, la ciudad sagrada de los Murrid:  Comunidad Cheikh Dame

martes, 19 de abril de 2011

Los perdidos 1: Iballa

        Que devastadora tristeza ser excusa de masacre. Iballa gritó “corre que vienen por ti mis hermanos”, y ni ella ni un hermanamiento de gánigo ya roto podían evitar a un Hautacuperche elegido por los dioses y los dardos para matarte.
        Pero Ahehiles gritó Iballa, “ahehiles huxaq esaven tamares”. Fue tarde, ningún ahehiles evitó que alcanzaran los dardos tu horror de espada cortando cabezas, el esclavismo y el vasallaje.
        Y todo porque Iballa amó lo prohibido, la consanguinidad del pacto, Guahedum que era para ella cueva de amor, cueva de pacto de barro cocido, donde alguna vez se compartió leche de hermanamiento.
        ¿Como debió ser para ella eso? Como juzgar a la quiere a las dos cabezas y eso precisamente es la razón para cortarlas. El querer que destruye. Un dardo envenenado de justicia atravesando tu corazón de mentira, de monstruo conquistador, que fue un dardo también para ella.
        Peraza joven, ejecutor, brusco, asesino, no supiste ver el pacto de gánigo de Peraza viejo y los de Ipalán y Mulagua.
        ¿Y a ti Iballa?, ¿Que silbo callado a golpe de espada y espingardas te reclama la historia?, ¿Quien no quiere saber del cepo de tu amor a un ogro y al pueblo que destruía?.
        Y hasta pedro de vera llego el suceso. Y ahí si que ya se les acabó, el genocida de los genocidas navegando en carabela desde gran canaria a la iglesia de san sebastian de la gomera. Empleando una vez mas la mentira con el perdonados los que se delaten. Después de confesión uno por uno abandonaran la gomera, que era como abandonar este mundo, a través del sable.
        Una trituración bárbara de la rebelión de los gomeros para desaparecer como pueblo libre. La eliminación de todo gomero mayor de 15 años y algunos adolescentes vendidos. Son los esclavos que repoblarán algunos pueblos de la despoblada España, curioso que la colonización europea siempre se haya justificado alegando que los conquistados eran muy pocos, pero ya se sabe la historia esta llena de mentiras.
        La culparán por siglos de todo ello. Y ya estaba bastante convertida para sufrir la culpa, pero quien sabe. Quien sabe si una cueva fue su penitencia, la que buscó como buena nueva cristiana.
        Es la historia de canarias en la buscamos culpables como desde hace siglos nos han enseñado la cruz y la espada. La historia que se hace con culpables y perdidos que son los inocentes y vencidos.

jueves, 27 de enero de 2011

Compartiendo ideas.

Querido caballero de Lyon, señor de flandes y las tierras del panamá, e infinito amigo.

Emilio espero que me disculpes pero te voy a tener que responder aquí porque el facebook limita el número de caracteres, y a mi no me gusta que me limiten.
Si no te importa (si te importa lo quitaré) transcribo tu pregunta aquí para contextualizar y compartir.

“Yo sólo pregunto, por ejemplo, de qué va a vivir un tipo que haga canciones para películas... Porque yo podré tocar en directo (o eso espero) y sacarme mis perrillas, e incluso vender el cd en los conciertos si hace falta (porque lo de vend ...er en la Fnac está claro que ya no es realista). Pero de qué vivirán los productores, los arreglistas, toda la gente que trabaja de forma especializada en la industria del disco, para dar forma a esas canciones que la gente escucha en cd o en mp3...

Y como el ejemplo de la música podríamos hablar del cine. Está muy bien que tú quieras difundir el murridismo pa que la gente se entere y que además puedas hacerlo gracias a las herramientas que encuentras y aprendes a utilizar en la red. Pero qué harías si tu trabajo fuera hacer documentales para otra gente y no pudieras ver un duro por el fruto de todo eso?”

Emilio de mi corazón creo que la solución a este tema (como en verdad cualquier otro de la actualidad) pasa por cambiar los paradigmas (*) (si, si, paradigmas) que guían nuestra forma de vivir.
Los tiempos han cambiado (y vayan si han cambiado), la utopía mucho a mucho a comenzado a perder su significado (quizás la RAE debería volver a definir el concepto o rechazarlo por obsoleto, eso si, una obsolescencia no programada).
Utopías eran cosas como el comunismo (que fracasó en rusia con su nomenclatura cerrada de partido oligárquico), acabar con el hambre en el mundo o acabar con los regímenes dictatoriales en el mundo. Todo esto (y muchas otras cosas mas) eran utopías que por se inalcanzables se definían como tal.

Pero el concepto ha ido cambiando de un par de décadas para aca y ejemplarizo:

Hasta mediados de los noventa grupos paramilitares aun exterminaban indígenas en Guatemala, hasta que a una ong se le ocurrió instalar una parabólica en medio de la selva que difundiera a través de internet en tiempo real los burning and looting de los paramilitares, lo cual ejerció presión internacional sobre el gobierno de Guatemala que se vio obligado a erradicar esas practicas usuales (supongo eso supuso un cambio de paradigmas para el gobierno de Guatemala).

Como un hombre negro a través de una buena campaña en facebook pudo ser presidente en un país donde hacía apenas 30 años se quemaba negros a orillas del misisipi sería otro ejemplo (yes you can change your paradigms).

Pero también ejemplos pequeños y me pongo a la palestra. Sin intenet yo (al igual que muchos otros) no me habría enterado de convocatorias de becas que me permitieron comer y conocer otra realidad como es Madrid (froid decía que una personas feliz es aquella capaz de amar y trabajar).

Y el ejemplo mas reciente lo estamos viviendo, se llama Túnez. Como una convocatoria pública a través de twiter y facebook pueden derrocar a un dictador es el ejemplo de los ejemplos. Y lo que nos queda por ver en el Magreb! (los amazigh de Argelia ya están empezando a darse cuenta que con internet se puede, supongo que el preocupado rey de marruecos navegará mucho por internet últimamente, y me imagino Mubarack buscando por intenet chalet de lujo en arabia saudí).

Pero todo esto no solo afecta a regímenes sino además al primer mundo que ve retratada sus carencias e ignorancia por internet. Ejemplos de ello es la educación arcaica de occidente, proveniente de la ilustración y basada en paradigmas que ya no funcionan. Algo de lo que habla un tal sir Ken Robinson ( http://www.youtube.com/watch?v=pcicJklySgc&feature=related ). Estas como otras cosas las aprendí no solo de funcionarios sino también de becarios (porque en este mundo que camina corriendo todos podemos ser maestros y alumnos a la vez).

Otro ejemplo de esto es Richar Stallman , uno de los precursores del software libre. Trabajando en Mit se dio cuenta que mucho codigo que habían creado pretendía cerrarse para hacer negocio con él a lo que el se negó. Estableció 5 reglas en el software libre: Libertad de usar el programa, Libertad de estudiar como funciona el programa, Libertad de distribuir copias, Libertad de mejorar el programa (casi una metáfora de un país que ya no es utópico). Explicar todo esto llevaría mucho tiempo y esto solo pretendía ser una respuesta a tu pregunta, asi que al final te dejo unos enlaces para que puedas profundizar y entender. O sino en un tono mas popular el ¿dictador? Chavez te lo explica ( http://www.youtube.com/watch?v=sRbl7X9aSjY&feature=related )

Incluso la mentira tiene cada vez menos cabida en este mundo (solo tienes que googlear un rato para saber si alguien te esta contando “batallas”). En ese sentido internet nos ha hecho a todos un poco mas sinceros, menos hipócritas.

Y a pesar de quedárseme muchos ejemplos en el teclado y muchos conceptos por compartir confío en tu buen hacer para la recopilación (tienes toda la no controlada internet para ti) de información que pueda contrastar y expandir esta contestación, y espero me la comuniques para yo también aprender más hacia donde va este mundo (sobre todo porque tú, aunque residas ahora en panamá, habiendo trabajado de loby europeo tendrás mucho que decir).

Paro de dar ejemplos porque esto de internet no es una materia mas como pueda ser matemáticas, conflictos políticos, derechos humanos , etc. Esto de internet es matemáticas, conflictos políticos, derechos humanos , etc. (es todo, sino preguntale a google jajaaj). No esta restringido, no nos hace mas pequeños sino mas grandes. No destruye, construye verdades (solo destruye la mentira como en Túnez). NO ES NI PUEDE SER DE NADIE, caben todos, Es la calle (y ya sabes lo mucho que me gusta la calle).

Hoy en día cualquiera puede tener acceso a la información, no importa que seas africano y no tengas ni un duro, siempre puedes saber, conocer lo que esta pasando de verdad (ya no hay una sola agencia efe que nos desmenuce la información a su interés o intereses de otros) , compartir o aprender desde cualquier sucio locutorio de dakar, touba o tarfaya. (no seamos tan ingenuos ellos ya saben lo que les espera cuando emigran, tienen tv por satélite e internet!).

Ya no hay comunismo o capitalismo, solo hay personas que quieren vivir mejor (ya ya se que eso de vivir mejor es muy subjetivo, pero basémonos en lo básico: salud, trabajo, educación, derechos humanos, etc.) y una herramienta para ello (las herramientas comunismo, capitalismo están obsoletas, demostraron que no sirven).

Dicho lo dicho habremos de reconocer que el mundo ya no es lo que era, y los paradigmas que nos guiaron personalmente tampoco.
Pero lo mismo le ocurre al futuro. el futuro tampoco es ya lo que era!. Aspirar a ser millonario ya no es necesario, tener 3 casas y dos coches ya no es necesario. Hay que Darse cuenta que ser asquerosamente rico ya no te salva, ya no te da alas de mariposa. Esto solo tenía sentido cuando erradicar la pobreza era una utopía, y estábamos los pobres sin posibilitad de cambiar y los ricos sin obligación de cambiar, y como no, había que decantarse por ser ricos.
Nos educaron con paradigmas erróneos: hay que trabajar para ganar mucho dinero, para hacer fortuna, ser abogado, medico o ingeniero para tener prestigio social, no para trabajar por la comunidad sino para salvarse de ser pobre. Prodigamos la hipocresía (sobre todo en occidente ), los pibes aspiran a hacer la carambola perfecta que les lleven a la fama de los reality show. Decimos que no hay que mentir y al llamar a casa le decimos a nuestro hijo que conteste que no estamos, el aparentar de las avenidas de león etc etc....
La cuestión es que todo este mundo hipócrita ya no es necesario porque gracias a internet salimos de la burbuja local de ignorancia (sobre todo los españoles, aunque algunos aun no se han dado cuenta).

Se (porque algunos buenos lugares de este mundo he visitado) que esta sociedad limpia (desde un punto de vista moral) de la que hablo no es nueva, aunque todo esto lo parezca, pues es algo que se aplica en muchas sociedades de este nuestro desconocido mundo. En el Murridismo por ejemplo hay una ciudad donde la tierra no se puede comprar ni vender (como en la españa de la especulación y el ladrillazo jajaj), la comida esta llena de gratuidad comunitaria y todos trabajan voluntariamente por la comunidad. Esta en Africa y se llama Touba (quien tiene que aprender de quien?). Me han comentado de otras sociedades así en otros lugares del mundo. Lo que aporta internet de nuevo es mas flexibilidad cultura y mas extensión regional (mas bien mundial). No son idealismos (esta ocurriendo ahora mismo en Túnez).

Pero ahora que tenemos la herramienta solo nos queda cambiar los paradigmas personales. Eso se hará queramos o no porque la herramienta nos lo exige (por eso debemos proteger la herramienta de gentes como alejandro sanz o bill gate). Y mi insistencia en tal lo único que pretende es que confirmes (porque tu ya lo sabes) que este mundo ya no es el mundo en el que nos mal educaron. En cualquier caso era el mejor ideal (egoista) al que se podía aspirar a falta de una interconección global y limpia (sin control) de las personas (internet).
El siguiente paso para cambiar de verdad los paradigmas es la interiorización (en la persona) de todo esto. Y no pretendo arreglar el mundo (para eso ya esta internet quiera o no alex de la iglesia).
Copiar no es robar es compartir progreso (sea este atreves del arte o de las ciencias). Si yo tengo una idea y la comparto contigo, ambos tendremos una idea (yo no pierdo una idea).

Una vez que puedas entender que todo se basa en un cambio de paradigmas estoy en disposición de contestar a tu pregunta de “... de qué va a vivir un tipo que haga canciones para películas ... de qué vivirán los productores, los arreglistas, toda la gente que trabaja”.
Pero por supuesto que podrán seguir viviendo de ello (es que no te das cuenta que lo que les jode es no seguir viviendo ganando fortunas), pero sin ser ricos, ¿porque tenemos que vivir cobrando 4000 euros al mes si con menos ya vivimos con calidad de vida? (una vez mas cambio de paradigmas, si puedes lee algo de la teoría del decrecimiento que esta relacionado con todo esto, http://es.wikipedia.org/wiki/Decrecimiento ). Podrías decirme que porque hace falta mucho dinero para vivir bien y yo te contestaría que es así porque los derechos de autor y patentes nos obligan a ello (el mundo entero tiene un problema de paradigmas), muerto el perro se acabó la rabia. Y todo esto, hoy en día, no es ilusión ni utopía (quizás lo era antes a falta de la herramienta de las herramientas) por las razones (con sus ejemplos) que di antes.

En cuanto a “qué harías si tu trabajo fuera hacer documentales para otra gente y no pudieras ver un duro por el fruto de todo eso?”. En primer lugar no es el caso y no creo que lo sea en el futuro. Pero una vez mas (como ya te hice en otro post) te remito a las licencias comman creative que te permite registrar tus creaciones y hacer negocios con ellas (te pongo enlaces al final para que profundices, igual te interesa), igual no serás rico (¿pero quien quiere ser Nerón?, de nuevo cambio de paradigmas), pero si tiene calidad podrás vivir de ello (directa o indirectamente, concierto, conferencias, invitaciones etc.) y tener mayor difusión (que es de lo que se trata) que con las sgaes.
Un último ejemplo. Se de un cantautor canario amigo de un amigo con el que las sgaes contacto para que se inscribiera por una pequeña cuota anual (que para este cantautor que trabajaba en telde en la construcción haciendo rotondas era un montón, no se si 11000 pts de la época) con el pretexto que así se promocionaría e incluso podría optar a giras que la propia sgae organizaba. Este cantautor pagó y ya no supo mas de las sgae, probablemente este dinero paró en el bolsillo de alejandro saenz o ramonsín (sgae es pura mafia y lo siento si te jode pero es la pura verdad, incluso cada vez que compras un cd o un disco duro te roban, totalmente ridículo). Luego van por toda españa acechando bodas y demás celebraciones como buitres en busca de carroña.

Como siempre te he considerado una persona moralmente aceptable respondo a tus preguntas con otra pregunta: ¿Te anima a cambiar tus paradigmas?


Sin mas se despide su humilde amigo de batallas el caballero del guanche.

(*) Paradigmas: Conjunto cuyos elementos pueden aparecer alternativamente en algún contexto especificado (RAE)

Enlaces que te pueden ayudar a cambiar los paradigmas:

http://www.youtube.com/watch?v=tAql6_urM4I&feature=related (las libertades del software libre, Richard stallman).

http://www.youtube.com/watch?v=U89VwoIyheE&feature=related (Richard Stallman en Venezuela. Yo quiero un presidente como Chavez en canarias, innovador, valiente y DEMOCRATICO!).

http://www.youtube.com/watch?v=bLac6EdmFCE&feature=related (Chavez apostando por el software libre con un niño de 5 años al computador, esto es socialismo!)

http://www.youtube.com/watch?v=cnJ-rGBX9Es (Richard Stallman y el software libre en las escuelas).

http://culturarwx.net/2010/11/musica-en-libertad-matias-lennie/ (Música en Libertad: La industria musical frente al cambio de paradigma).

http://es.wikipedia.org/wiki/Creative_Commons (¿Que es Creative_Commons?).

http://creativecommons.org/ (pa que registres tu trabajo sin la sgaes).

http://www.youtube.com/watch?v=NH_m-Jf-iRo&feature=related (¿cuantos sentidos te dijeron en la escuela que tenías?, la inteligencia y las capacidades no se miden como nos enseñaron)



(En verdad el mundo en lo básico tampoco ha cambiado demasiado, siguen estando los buenos y los malos, los que progresan el mundo y los que lo atrasan ¿de que lado estas tú?).