miércoles, 29 de abril de 2015

Reconstrucción autorizada de historias de un Puma Andino 2: Nacer por decisión.

   Yo quiero convencerla de que efectivamente he nacido y además más de una vez. Pero mi problema es como sacarle esos nacimientos de su memoria si fueron nacimientos en el pasado y quizás su accidente provocó alzheimer en la luna.

    Una de esas veces que nací estábamos tumbados y ud hacia piano en el aire con los dedos del pie, aquello era un arcoiris. Y a pesar que es un contorsionismo que jamás le he visto a nadie no creo que eso fuera lo que me hizo nacer en aquel momento. Quebraré mi cascarón oscuro para ud, le confesaré que fue un nacimiento en los dedos, en el pie, en sus valles y lomas, en su corazón golpeador, en su grande y bella cabeza de latinoamericana, en sus pecas soleadas.

   Lo recuerdo muy bien, esa fue una de las veces que ud me ayudó a nacer sin saberlo, simplemente siendo ud articulando unos dedos del pie (reconózcalo ud no es famele fatale, yo he visto lo que hace una femele fatal y ud no esta ahí dentro aunque se juzgue mal).

   Y en festival del recuerdo déjeme sacarle de la laguna otro nacimiento. Este fue la lectura callada que sin embargo, en nuestra frecuencia canina, escuchamos al unísono. La lectura de un cartel que se nos mostraba preocupado al abrir la puerta trasera de la combi. Aquello fue un nacimiento silencioso valdiviano , créame, incluso para ambos.

   Estoy con ud en que a este mundo no le hace falta mas ingenieros, ni abogados, ni futbolista ni todos esos profesionales, pero en mi caso (y ya se que este nacer por decisión nada tiene que ver conmigo, pero permítame el capricho de ponerme en faceta) ya es tarde y el título debe andar por ahí.

   De cualquiera de las maneras no se me aplica el cuento. No solo porque, ud o yo ,crea que haya o no nacido, sino además porque ya he muerto.



Este texto contiene frases y extractos de “Nacer por decisión” de Constanza Montenegro.

martes, 28 de abril de 2015

De los milagros humanos.

   No bien enfocaba Mame Cheikh Fall su cachimba al sol el poun se prendía. Serigne Touba amansaba leones hambrientos que calmados se recostaban a su lado. Son milagros divinos. Como aquel que me vistió de Miguel Mármol al perder aquella chiva en Pescador que luego sería tiroteada en Siberia. Yo tenia en las manos unos yogures caseros y unos quesos que Lila me había mandado a comprar a pescador. Recuerdo que se me pasó la hora de la chiva y había que esperar como hora y media más para la siguiente. Rápido llegó la noticia y la señora de la tienda, a cuya hija Lila ayudó a ingresar en la universidad, dijo “no se vaya todavía, quédese por aquí”. Luego otra señora entró y comentaron el suceso y empecé a entender que estaba sucediendo.

   El milagro fue perder la chiva y en este caso también divino pues la bendición de un Fall se hizo necesaria antes de viajar a aquel país.

   Que no saliera el pozo que intentamos hacer en Taw Feex también en si fue un milagro. Porque vete tú a saber las cosas de Mame Cheikh Fall, igual resulta que se empieza a sacar agua sin tino y se agota el acuífero en un par de años, o es el castigo al pequeño toubab que viene a imponer su occidentalizado criterio, o quizás la cosa no era hacer un pozo sino embalses para los meses de lluvia como decía Cheikh Dame, cualquiera sabe.

   Sería un milagro divino y hasta deseable que no se encontrara petroleo en aguas canarias. El retorno de boomerang que la naturaleza impone al lanzador de una ley mordaza.

   Pero hay un milagro que por ser humano para mi sobrepasa cualquier otro, es el milagro creado por la gente que habla junta, que ríe junta, que come junta. Un milagro éste, que es capaz de llenar la mesa de un kitchen porter de platos de comida intactos de clientes desconocidos en un día de trabajo con hambre. Fue un milagro humano and it was in Hope Cove.




lunes, 27 de abril de 2015

Lleno de Sal.

   En una conversación cuerpo a cuerpo con la Sal quedamos en que se desprendería cuando el sol la cristalice, cuando el viento la barra mientras corra sobre callaos, cuando sude llevando agua a los que limpian alquitrán, cuando vea a unos hermanos de Veneguera improvisando solidaridad, cuando duerma en una cueva quemada.

   Yo le insulto "Sal!", ella responde "Nop, Cloruro sódico!".

   Sin embargo la mancha de alquitrán no me sale del brazo. Así la restriegue con arena, roca o piedra, no sale.  

jueves, 23 de abril de 2015

Lo que Eddy Grant desconocía.

   Aquel concierto no podía salir de otra forma y teniendo en cuenta el origen de Eddy Grant no tendría que extrañarle mucho. De los riscos y polígonos de los años 80 bajaron to puestos los pibes a verlo. Pero habría que contarle a Eddy Grant, porque intuyo que nadie lo ha hecho, que era un polígono de los años 80, habría que explicarle como nacieron y con que finalidad. Barrios dormitorios para un incipiente negocio que desde décadas anteriores planeara el régimen con fraga . El negocio turístico del COLONIALISMO ESPAÑOL no más. Habría que explicar como los riscos se poblaron de gentes venidas del campo desde la época del Real de las Palmas, en continuado poblamiento como es el caso de los polígonos en tiempos recientes, para la necesidad colonial. No tan diferente los polígonos, en aquellos años, a unos chiquillos de Dakar jalando pegamento bolsa en mano o unos cabros angustiados de pasta base en cualquier puebla de Santiago. Habría que aclararle a Eddy Grant que jamás hubo nadie que les explicara a aquellos pibes porque eran así, jamás hubo ninguna organización (independentista o no) que aclarara que esa desestructuración social era un negocio planificado, Jamás hubo (o al menos yo en el polígono donde me crié nunca lo vi) nadie hablando de lo que ya siglos atrás escribían Guerra y Secundino Delgado desde el exilio.
   
   Los que han sufrido la colonización mas salvaje en el último siglo aquí han sido precisamente aquellos pibes de esos barrios de Las Palmas de los 80. A esos son los que hay que ganarse, porque Las Palmas son casi 400000 habitantes! (bajen a los polígonos y vean el salvajismo que produce el colonialismo). Solo el polígono en aquella desgraciada época contenían unos 17000 sufridos guanches, y si, digo guanches a pesar de no haber nacido donde los magos porque los embutidos en aquellos bloques del Salcai éramos provenientes de familias de Galdar, Guia, Arucas, San Mateo etc, es en el polígono donde aprendí frases como “te llevas un tenicazo en la cabeza”, o “te escacho como un perinqué”, ellos son los que mas se merecen una explicación a su situación. Los ahogados en jaco como pasara en Galicia o el Pais Vasco, los callados a base de redadas y descrédito en la ciudad.

   Esos pibes que no hablan mucho y son pura postura defensiva, son guanches de polígono. Y son más y con más fuerza a base de aguantar toda una puta vida, los más necesitados de ser participes de la lucha, sin ellos ninguna independencia es real. Sin concienciarlos a ellos del porque de su situación no habrá independencia posible, porque su fuerza y cantidad son necesarias. No hay cosa mas lista (intenta engañar a un poligonero) y fuerte que un guanche de polígono, no hay cosa mas resistente (llevan décadas demostrándolo) que un guanche de polígono. Ellos son los necesarios para una equidad social en nuestra canarias producto colonial y hasta Eddy Grant lo podría llegar a entender.




miércoles, 22 de abril de 2015

Lo que Eddy Grant conoció.

   Así me lo cuenta Manuel que estuvo en el concierto. Por aquel entonces, y desde años antes, él esquilmaba arena de San Andrés por unas miles de pesetas que luego gastaba en papelas. Lo que se estaban fumando aquellos pibes era la arena que saciaba el hambre de construcción de los hoteles y apartamentos del sur en esas décadas. Una tremenda esquilmadera que acabo por convertir San Andrés en puro callao.
   “De las gradas caía gente!”, ”me acuerdo ver un pibe fumando pegamento sentado en un escalón fuera del estadio”, ”yo iba to puesto, pero la gente se volvió loca, no pudo entrar todo el mundo y rompieron todo, hasta arrancaban los urinarios de los baños”, "no dejaron a Eddy Grant ni cantar, empezaron a tirarle piedras, todo una salvajada.”
   Y así fue, aquel día Eddy Grant estuvo durante hora y media después del concierto dentro del vestuario custodiado por la policía. Me lo imagino dentro del avión de regreso a England preguntándose “what's going on with this fucking people?”.




martes, 14 de abril de 2015

Reconstrucción autorizada de historias de un Puma Andino 1: Al gato mayor.


   Y aunque el único gato al que el puma andino ha amado no sea yo, tendremos que aceptar que está muy evolucionada. Desde las letras de mujeres como Lola Hoffmann, se construyó una guadaña de redención con la que matar a la femme fatale dejando intacto al pintor.
   Él la debió pintar desnudar en un lienzo, porque no se es tan valiente así no mas como para coger las nieves eternas y evaporarlas en el centro de uno mismo, no debió ser fácil para nuestro puma acabar convirtiéndose en una satisfacción de cementerio estrenado, estar sujeta a una plácida calma que celebra a sus muertos con sus retoños nacidos de inviernos (dejaremos para reflexión del puma que algo debió pintar el pintor al margen de su posible descripción en los textos de Lola Hoffmann, habrá que leer a Hoffmann también).
   El brindis en la cabeza del puma es un brindis con ella misma y probablemente sea con vino tinto, pero habrá que reconocerle al pintor la habilidad para provocarla a un proceso que concluye en un brindis (hay que ser artista para provocar así).
   Le preguntaría de que color habrán sido los días que compartieron, que colores utilizó en los lienzos de esquizofrenias que hicieron irritar la conciencia del puma, no hacia una disculpa, sino hacia un adelante de acorazado hambriento de desnuda felicidad. Así se polarizó el puma al polo que visita los valientes: Sin derroches ni incendios.
   Me pregunto también que habrá sido del pintor, si estará solo y lúgubre, y con ello le florezca la creatividad o por el contrario no sepa ver su mano provocadora de mentira que se acerca a la verdad. Espero lo primero, se lo merece, no cualquier artista pinta un puma andino. Pero también seria deseable, para el publico en general, que tal artista conservara la creatividad en un posible estado acompañado y alegre, que sea un artista moderno ,que no vea inspiración en el desamparo, uno que le disguste van Gogh.
   Ud lo hizo bien pintor, al menos lo mas sentidamente posible. Le ayudó, tal vez sin saberlo, a descoser su estampa de sirena, de seductora asesina. Ella solo quiere redimirse, no como una disculpa, sino como una reconciliación con ella misma.
   Relectura tras relectura y tras un análisis paleontológico y hasta enológico llego a la conclusión que todo gato, por muy grande que sea, alimenta a un puma andino.



Este texto contiene frases y extractos de “Al gato mayor” de Constanza Montenegro.