sábado, 26 de julio de 2014

MI ABUELO JOSÉ


    Para cuando muchos hijos y deudas de deberes familiares inundaban la casa de mi abuelo, este precisó trabajo duro. Almacén de plátanos estropeando espalda y desgastando cadera, y quitarse la comida de su boca para alimentar a los paridos. Con el tiempo, moto y andar de sellador por las fincas de plataneras que algún inglés planeara para su pueblo: "esta fruta se viene a recoger en dos semanas, estese preparado" y otra finca en derbi varian muy sonora.
   Y su mujer, su suerte, dos espaldas soportando el mundo, que era el mundo de otro tiempo, de canarias con hambre, todopoderosos terratenientes y barrancos que aún corrían. Ella, culpable de estar enamorada, aguantó a los suyos y a los no suyos con el decoro que traía desde su nacimiento, mujer empujando hacia adelante el carro con que la vida había puesto a los críos y a su hombre, y todo porque aquel hombre había rondado su ventana cantando alguna noche de luna repleta.
   Así mi abuelo de joven, rondando con cantos a Josefa en ventana con cortina sirviendo de clave como respuesta de la rondada. ¿Y de viejo?, de viejo habitación llena de canarios pa más cantar a la vida. Y el mundo los recompensó con muchos nietos de muchas edades regalo del buen vivir.
   José Molina, carnavalero de los de siempre, bailador imparable ante la música de la que no podía resistirse, prótesis de cadera meneándose, saltando, tiritando de contenta, y al día siguiente dolor y cama y olvidarse que estaba reparado en el siguiente jolgorio. Sonrisa en cara redonda como pan tostado de leña, dulce de humor, festejo de risas su cara.
  Su barriga, amplia y velluda como el mundo, de cojín de yo, flaco y chiquito, en el sopor de una siesta veraniega. Y en mañana temprana arreglar las cabras y aprender a ordeñarlas, y mediodía para la comida caliente y vaso de leche de cabra, leche de sabor fuerte que me recuerda a mi abuelo.
  Si se me acerca su recuerdo lo veo provocando a la vida, incitándola con su carcajada de hombre socarrón. Humor irónico de risa abierta, sacando a bailar a la vida con la alegría del que se sabe en el mundo, caudal de presencia mi abuelo.


viernes, 25 de julio de 2014

OFICIO DE CAMBUYON 2: Andorra no pertenece a la unión europea.

     25 litros de Portugal (2 garrafones de tinto y 3 de un blanco que es deseoso refresco), unas 15 botellas de alcohol fuerte y 500 euros de tabaco andorrano (del que es mas barato que en Canarias). Esa era la carga con la que desde el país luso viajamos ya rumbo a cruzar la frontera con Francia por Perpignan.
     Vamos en un honda civic que apenas nos costo unos 80 pound en un auckland de South Devon, y que al arreglarse el limpiaparabrisas trasero, de a un bache en Alentejo baixo, nos hizo pensar a todos que este coche iba a mejor.
     De Inglaterra a Alentejo baixo somos Antonio, Keith y yo. Antonio regresa a su casa, Portugal, ya sin adicción a la metadona después de varios días enchumbandome en sudor las sabanas de la cama que le dejé para tal metamorfosis (pero ese es otro cuento). Él viaja con ganas de reencontrar confort cultural, la afinidad que tanto le cuesta empatizar en Inglaterra.
     Keith es ingles de unos 50 años que trabaja con Antonio y yo en la factoría de procesamiento de carne de Bodmin. Al tiempo acabamos los tres viviendo juntos en Plymouth, la ciudad mas cercana. Pero Keith quiere un trabajo cerca Kent, donde vive su hija, que es ya su única vocación. Keith estaba, como se diría, de vuelta.
     Hace años había trabajado para organizaciones criminales de Londres que igual le enviaban a cuidar, recortada en mano, un hangar lleno de tabaco para contrabando en Marbella, que transportar hasta Londres cualquier paquete desconocido. También fue trabajador independiente y eso lo sabia bien aquel director de sucursal bancaria en Kent que siempre le esquivaba. Hasta 3 veces le atracó y aparecía en casa con pasajes de avión para toda la familia con destino a muy lejos.
    
    La idea era suculenta, unas vacaciones en viaje hasta Portugal que nos hiciera olvidar por unas semanas el frío de las factorías de carne de Cornwall y de paso hacer money con el tabaco y alcohol comprado a un precio que no sea el de Inglaterra. Vendido entre los compañeros de trabajo el dinero no debería tardar en llegar, pensábamos.
    El regreso a Inglaterra fue sin Antonio que decidió disfrutar un poco mas de su confort cultural. De allá, directamente de una bodega a la que nos llevara este, venia el vino. El resto del alcohol y el tabaco lo compramos en andorra guiado por los conocimientos que tenia Keith de los gustos ingleses.
   Pasada la aduana entre Andorra y Francia, nos la teníamos todas con nosotros, y todo fue disfrutar del paisaje del puerto de montaña, unas nieves esponjosas sobre las que se posaban unos pesados tacos de libras esterlinas, el entorno idílico para pensar en beneficios.
    La carretera es una, sin desviaciones, sin bifurcaciones, sin casas, directa a Perpignan, un destino holístico sin alternativa. Llegamos a una curva y en la curva una miniguagua de la gendarmerie esperando. Paraban a todos: familias gitanas cargadas de cachivaches, un joven francés que depositó un trozo de hachís (spain is diferent) sobre el capón de su coche, dos viejecitos franceses que connotaban unas minivaciones en sus caras y hasta un ciclista tuvo que ser registrado sospechoso de guardar algo. Deben estar hasta la polla que por aquí pase tabaco que no ingresa nada al estado.
    Lo nuestro fue todo un trofeo del día para ellos. 5 kilos de tabaco andorrano, el día de la fraternité.
Un gendarme sacó las bolsas con los cartones y las llevó a la guagua, al alcohol no le hizo ni caso. En la guagua el superior sentado frente a una mesita nos tomaba los datos y preparaba una multa de 2000 euros y nos podíamos olvidar del tabaco.
   En ese estado de preocupación, Keith se fija en la pistola enfundada de un gendarme que se encuentra de espaldas a nosotros. Alguna reminiscencia perversa le tiznó su respingona nariz inglesa con un aire contaminado de violencia y señaló el arma enfundada del policía mientras me susurraba “look the gun sebastian”. Que relieve ese de las personas tranquilas que desatan, en sus apropiadas circunstancia, un demonio de supervivencia. El susurro fue escuchado por el gendarme que se gira rápidamente, nos sonríe y se aleja. Luego mi dialéctica del what we can do? contra la inquietud de animal acorralado de Keith, se estiró como media hora.
   Venimos de un país de la unión europea reclamó Keith, a lo que el superior nos sacó un folleto donde se indicaba subrayadamente que Andorra no pertenece a la comunidad económica europea.
   Que nos mostrara el folleto trincó mas a Keith. Pero a mi me hizo descubrir no tan solo que aquellos gendarme estaban a la defensiva con Keith sino que hasta lo respetaban (y sospecho que no solo por la edad sino ademas porque era inglés). Yo para ellos en cambio era el español (si supieran ellos cuanto no soy de eso), alguien gracioso, pintoresco y hasta obediente. Incluso se atrevían a soltar alguna palabra en castellano entre risas, cosa que no se atrevían con el ingles a causa del escondido complejo en sus lenguas.
    Esta radiografía me permitió acercarme al superior desde el bufón y no el delincuente que acababan de apresar. Poco a poco, entre gestos y señas, fui entrando a la guagua donde ya se encontraba sentado el superior. Solté la palabra “canarí” y algunas caras se pintaron con la evocación de unas vacaciones. Al mas joven que estaba apilando los cartones le pregunté si fumaba y este (que parecía ser el único que entendía mi mal ingles) rió, el de al lado le preguntó que había dicho y al traducirselo toda la guagua rió, se estaba armando entre toda aquella gendarmerie la fiesta de cumpleaños que necesitaba. El último en reír fue el superior y pasada una hora de mi agotador derroche de simpatía, aquel descartó la multa, nos dejó uno de los 5 kilos de tabaco requisados, y nos hizo una carta salvoconducto que nos evitó que dos controles mas de la gendarmerie nos molestara.

   Keith conduce deprisa hacia Calais, quiere salir cuanto antes de Francia. Su boca escupe improperios, un constante “Fucking wanka, fucking stupid english men, dont kow andorra is no in europa”.





viernes, 18 de julio de 2014

Ley de Dependencia.

    Las tardes del lunes de mi corazón debiera estar en el curso de seguridad de redes informáticas. Pero en este ambiguo sentimiento de estar haciendo lo que disfruto y no estar haciendo lo que debo, paso la tarde cerquita de la silla donde reside la minusvalía de mi tío. Tiempo en el que mi madre aprovecha para dar sus clases de cerámica en la universidad popular. Y es que la ley de dependencia no se hizo para canarias pensarán nuestros célebres políticos autóctonos. No habrá trabajo para nuestras asistentas sociales a falta de un dinero juguetón que se esconde con la magia de nuestros expertos gobernantes, ilusionistas de las arcas públicas, endémica epidemia.

    Y que más da, si al fin al cabo pocos de estos retrasados o paralíticos se acercarán a las urnas el día mas importantes de nuestras políticas vidas, se preguntaran ellos. Y así también se contestarán que mas vale que el perenqué deje de tentacular huella de augurio y se vaya a otro lado que aquí ya no hay nada más que rascar, que el dinero ya se fue a nuestro mejor programa de realidades más mágicas que la del opositor, que ese si es más corrupto que nosotros que tiene juicio con sentencias y todo y no como nosotros que aún las tenemos pendientes. Que bárbara esta gente que quiere que todo salga bien en vez de apechugar con lo que dios les dio que eso no es culpa nuestra, que también tenemos nuestros problemas como todo buen canario, si fíjese que hasta tenemos sentencias que dirimir con la justicia. Así que menos plataformas y dedíquense a sus paralíticos, que pa eso es su cruz, que nosotros también tenemos nuestras peligrosas minusvalías que pueden costarnos miren uds millones y ya no de euros sino de votos o lo que es peor días o incluso meses de prisión domiciliaria, así que menos arengas y reclamen al estado carajo o al próximo si nos destronan.

   Coño que pesa este tenique, dirán con desespero, o tal vez ni siquiera eso. Pero hay teniques que pesan más que otros mis corruptos representantes, y tengan cuidado que sus frutos no caigan antes de temporada no vayan a quedarse sin metabolizar el azúcar. Pues así se verán sus insulsas vidas como fruta caída antes de tiempo que rodarán lejos del árbol, probablemente ladera abajo al oscuro fondo del barranco, donde hagan de banquete a alguna cabra perdida que la cague a la orilla de una caleta (para desgracia de la caleta) y quizás también con suerte germinará la semilla mas desabrida de cuantas proliferen en esta tierra. Dejando para el recuerdo de nuestros paralíticos el agrio sabor del abandono como lamentables petrogrifos, como ya desde inmemorables siglos atrás el Tindaya de olarte controlado remotamente desde Saturno, los salmones de las corbatas de color salmón de don Soria, los aeromédica del doctor aldeano, los crepúsculos de la justicia en los olores a descomposición de estoy en mi tierra y hago lo que me da la gana señores. Uds son el picudo rojo de antaño, el de siempre, el que no hay quien erradique porque están en su casa carajo.


   Así que mi madre tendrá que seguir con la alegría con que lo hace a sus 60 años sentando a cagar a su hermano de la misma forma que yo comparto la tarde del lunes de mi corazón en largas, jubilosas e indescifrables conversaciones con mi tio, conversaciones gestuales que son un curso la telepatía. ¿Pero con que buen geito le explico yo a mi tio quien son uds.?. Animalitos de dios, que dios los guarde.


miércoles, 16 de julio de 2014

Contradicciones 3: Monocultivo, la estrategia colonial.

     Primero fue la caña de azúcar, luego vino la cochinilla y por último nos metieron el plátano.
     Con la caña de azúcar vino el agotamiento de la tierra y la emigración. La cochinilla, algo mas natural por su predisposición a las tuneras, fue solución púrpura hasta que la industria sintetizó este color y produjo la eterna secuela, el hambre. En mis tiempos fue las plataneras, ese árbol cuya constitución es prácticamente agua en una tierra donde llueve a desganas. Un cultivo que hoy en día no sobrevive sin subvención, como siempre crear dependencia.
     Serán los ingleses los que embarquen el plátano y ya una vez en Canary whart (canary wolf le hubiera venido mejor) su distribución y comercio serán también anglosajón como nuestra subordinación.
    Con la previsoria inteligencia de un inglés, mr liko, allá por Galdar, decide dejar las plataneras y volver al país de la lluvia con ya los beneficios cumplidos y un cáncer en las islas. Se recuerda a este insigne inglés, como aquel gentil hombre que cuando se fue regaló sus fincas (jjajajj sus fincas!) a sus capataces cebolleros. Nadie en la isla parece percatarse que lo que heredaron esos capataces fue unas fincas que ya no producían igual, de la misma forma que no llueve como antes. Y las secuelas vuelven a ser las mismas, una cáscara de nuez llena de hambrientos sorteando los sargazos.
    En todos los casos la dependencia es una y se llama monocultivo. Es la contradicción que crece en la naturaleza, esa que por instinto es biodiversidad. Esa contradicción no se da solo en casa, también puede ser una francia incentivando una manta solo de cacahuete al sur del sahara o una alemana cultivando y exportando el mejor arroz desde el sur de Senegal mientras los senegaleses comen arroz de Tailandia (sepamos ver porque también somos África).
    Y es tan profundo su impacto que cambia hasta costumbres culinarias, nadie en África hace siglos pensaría que acabarían cambiando el nutritivo y suculento plato de mijo o ñape por un plato de arroz, ese grano introducido por los europeos en cultivos coloniales.
   Y tampoco el mar se libra de las contradicciones, es el contraste de un cayuco senegalés jalando red mientras de fondo apreciamos un monstruo europeo arrastrando el fondo. La antinomia que se encuentra en aquel pescado a precio asequible en Madrid mientras los senegaleses no pueden comer este su endémico pez.
   Y como antítesis violenta tenemos a Colombia y sus cafetales, esos árboles que plagan el Cauca y que hartos de químicos harán a la tierra aburrirse de la vida (menos mal que en este mundo hay gente como Lila, y Asocal su ejemplo).
  Y como no, habrá que hablar de Soria, esa contradicción de la naturaleza, que incentivó las energías renovables en Canarias para años después apresurar a la comunidad autónoma mas empobrecida de españa para extraer petroleo de las profundidades del atlántico. Este petroleo ni atracará en canarias. Si hablamos de contradicciones él se lleva la palma.



martes, 15 de julio de 2014

Soria es un pueblo de España.

      En Soria hay cierta actividad minera. Una industria desmantelada por nuestro oriundo de España, cuyo interés es igual de negro que el carbón pero en estado liquido y a mucha distancia hacia el sur. Es el poder de quien manipula la función pública en su propio beneficio.
      Tampoco habrá balance neto en su luz, su luz será una factura eléctrica descompensada que acentúe su oscuro bolsillo. Ningún panel fotovoltaico igualará en watios tal despropósito. Su pretendida luz señor salmón está tocada por la ley de los opuestos, su luz es negra, anochece el futuro y hasta caminar alumbrado por ella me parece peligroso, un pantanoso charco de crudo que te ata los pies es lo que nos espera con ud y lo sabemos.
      Y si, a pesar que no le conozco, tendrá ud la inteligencia de un reloj suizo para crear una legión de súbditos que agachen la cabeza y desde sus privilegiados puestos, que ud mismo les promocionó, le hagan valedor del título de cacique de las hespérides, a compartir, eso si, entre unos cuantos mas.
       Pero el tiempo tiene esas cosas, y pasa igual tenga ud un rolex de país amoralmente neutral o un casio japones, y devuelve igual tenga ud un ministerio o un cabildo. Ya ve para que le habrá servido ser tan amante de aparatosos sistemas helvéticos. Pero ahora que lo pienso bien puede, con la elocuencia de su tic nervioso (por menos me han cacheado a mi los monos), convencer a los suizos que el meridiano de Greenwich es de ellos y de nadie más, imagínese el negocio ud que conoce la abundancia material de Suiza. Hágalo, piénselo, los canarios le apoyaríamos en esa empresa, y ya de paso arregla el lío de cuentas que tiene por allá.
       Pero claro ud tiene una misión aquí, esa emblemática petrolera española le ha encomendado una suculenta jubilación, ahi es ná. ¿Y si España supiera a quien envían? (igual lo saben y por eso le envían a ud). Ud. es el hombre caso. El del caso canódromo, el del caso bragaste, el del caso Mogán, el del caso salmón, el del caso Teyma, el del caso Faycan, el del cierra españa, el que movió los hilos de aquellos exalcaldes en Santa Brígida, el de la trama eólica. Cuanta energía la suya Sr. sorpresa, lástima que sea una energía tan sucia. La verdad que ud, a pesar de que últimamente no respiro muy bien, huele muy mal, huele a sobaco de tres días (día mas día menos).
      Porque un cacique en canarias esta elevado al cubo (condición de pueblo colonizado), no habrá de tenerse miedo a la justicia, su pinga entonces alcanzaría incluso al poder judicial, será ud alla arriba el de la meada mas grande que salpique la mas recóndita arruga de esta isla sin tan siquiera rendir cuentas. Que su poder bien vale vestir una corbata color salmón para ir a los juzgados (un gesto de desprecio a lo público que en cualquier otro país bien vale algo en la nuca) que ud aquí en las islas hace lo que le da la gana que pa eso es el rey del reguetón.
      Y es que esto señor oriundo de soria, no es un jardín o plazoleta públicas que pueda expropiar para vender a unos amigos por mucho que los restantes jardines públicos reluzcan antes de unas elecciones. Que vá, esto es mas serio, esto va ser una mancha en la historia de canarias y ud va a ser el artífice.
       Si ya, su chalet le preocupa, pero es que en Las Palmas no solo hay chalets sr. HijoDePuta (asi nomás me salió, perdóneme sr hijodeputa pero es que últimamente hay un montón de gente que no conozco proyectándose en mi y ando meses buscando a un auténtico hijo de puta en quien proyectarme un poco yo también, que también soy humano, y si, esto ya vale una denuncia, aproveche), también hay polígonos y riscos, eso lo debiera saber ud mejor que nadie que fue alcalde.
       Y sabemos de su sutileza, pero no tiene en cuenta ud que sobre los hombros de cualquier canario hay un tenique, duro como la cabeza de un bayfall contra el colonialismo o como la cabeza de un campesino de Caldono plantando café entre una lluvia de plomo. Es nuestra parte indígena que sale así de sólida, si ud hubiera convivido con pueblos originarios sabría que hace siglos que no les puede la mentira (ellos tienen mucha experiencia en ello). No se le puede engañar a nuestra parte autóctona y desconocer esto va a ser su perdición, porque no a todas las personas se les puede comprar, ud no puede comprar a un Nasa, ud no puede comprar a un Bayefall, ud no podrá comprar a los canarios, ud es un criollo de tercera generación y no tiene la cabeza tan dura, se va romper los cuernos, desista, hágame caso.

Ay Sr. oriundo de Soria, ud quiere mancharnos de negro y yo me como la cabeza con okupar una gasolinera, quien fuera misil en su plataforma.