La
oficina para la extracción de oro del mar de la ONU advierte que el
número de extractores furtivos se ha incrementado en un 50% en los
últimos dos años. El informe destaca un incremento significativo en
las zonas del sudeste asiático y la costa occidental de África.
También señala que si no se pone límite al furtivismo habrá que
prever una disminución en las cotas por estado del 20% para finales
de este mismo año.
La
ONU ha encargado al instituto nanotecnológico de Anden Verde un
nuevo estándar que eliminará el efecto de los extractores en los
cetáceos mediante la eliminación de las jaulas de Faraday, los
electrodos, modificación de la membrana iónica y la disminución del campo magnético alterno.
Por
su parte la ONG Tazzayt denuncia que la extracción furtiva
representa tan solo el 2% de la extracción total, y que el
clientelismo de la ONU con ciertos estados establece aranceles
insalvables para los no alineados. Desde Tazzayt se recuerda el
estudio hecho el año pasado por el departamento de ciencias del mar
de la universidad de Las Palmas donde se detalla la pérdida de
conductividad de los océanos, la disminución de desove de todas las
especies, desaparición de un 90% de especies abisales y donde se
aboga por un paro multilateral en la extracción de al menos 5 años.
Tazzayt
convoca una rueda de prensa el día 13 del presente mes donde “se
desvelará la última carta escrita por Severiano Montesdeoca donde
se manifiesta su voluntad de que la extracción permanezca artesanal
y nunca industrial...según esta carta la única forma de no acabar
con el ciclo biológico de los océanos”. Severiano Montesdeoca
murió en extrañas circunstancias el 4 de Junio 2036, un año antes
había sentado las bases para la extracción de oro del mar con la
casera SEVAS3 aprovechando la propiedad magnética de las
nanopartículas de oro disueltas en el mar.
El
secretario general de la ONU Atis Tirma, participante estos días en
los ciclos de Enegías Renovables de Las Palmas de Gran Canaria
insiste en que “No recomiendan posturas disgregadas para la
solución del problema como nos pasara antaño con el petroleo”.