martes, 30 de noviembre de 2010

ENTREVISTA SOBRE AFRICA.

ENTREVISTA SOBRE AFRICA.
(Una de las dos entrevistas hechas por Giselle para un periodico digital en santiago de chile a mediados del 2008)

¿Cuál es tu experiencia africana?.
  • Mi experiencia africana se limita al Sahara aunque he estado muy informado de lo que ocurre en África pues mi pueblo, canarias, está en el África occidental. En el Sahara pude comprobar la situación que en estos momentos padece el pueblo saharaui en eterna espera de un referéndum de autodeterminación que no llega. El primer año de mi vida lo pasé en el Aaiun, capital del actual Sahara occidental, pues mi padre que tuvo la mala suerte de estar haciendo el servicio militar en 1974 fue destinado en el Aaiun cuando la marcha verde estalló, y hasta allí se trasladó mi madre conmigo. Desde entonces no ha parado de haber una colonización por hechos consumados desde Marruecos. En la actualidad hay casi tantos o más saharaui de origen marroquíes que saharaui puros. Esto iba a la par con la expedición de censos falsos por parte del gobierno dictatorial del anterior rey de Marruecos por si un posible como improbable referéndum es llevado a cabo por naciones unidas, recordemos que los únicos censados válidos serían aquellos que fueron censados por el gobierno español cuando el Sahara era colonia española.
       Lo primero que me sorprendió del Sahara fue ver a cualquier niño hablando 3 o 4 lenguas, me sentí un poco ignorante con mi español y mí precario inglés. La situación de los saharaui es desesperante con constantes atentados a los derechos humanos, con policía marroquíes torturando, ejecutando y encarcelando a activistas saharaui de derechos humanos así como estudiantes que se manifiestan o simplemente civiles. Aún así en el 2001 saboreé largos paseos con Alí en su LandRover colonial a escondidas del comisario que se inquietaba por saber en que lugar me encontraba. Un día acusados de tráfico de drogas nos fueron a buscar a la casa de Alí y debimos pasar todo una noche en una prisión infectada de moscas y olor a orines, por la mañana nos soltaron pensando que éramos simplemente turistas en una casa saharaui, nada mas lejos de la realidad, pues mi intensión era percibir todo lo que este pueblo estaba padeciendo. Hoy en día hay alrededor de 155.000 saharaui refugiados en los campos de Tinduf al sur de Argelia en el centro mismo del Sahara que viven de la ayuda internacional y muchos de ellos jamás han visto su país. El pueblo saharaui calla y espera.


¿Cómo se conforma África para ti?.

  • La división de África es una división hecha por europeos, no solo la división de las fronteras de los países, hechas con escuadra y cartabón, sino incluso las divisiones étnicas. El África Bantú jamás existió. A los primeros antropólogos europeos en llegar a África les sonó algunas lenguas africanas como si estuvieran diciendo bantú todo el rato y así nació el África bantú que realmente comprenden muchas etnias diferentes. De la misma forma los tutsis y hutus de Ruanda jamás existieron, fue la forma de clasificar de los belgas a los más altos y blancos, empleados como funcionarios, del resto, algo que derivaría en un conflicto étnico lleno de rencores.

¿Dónde encuentras que halla más inestabilidad en África?

  • Aparte de los genocidios provocados por las divisiones étnicas creadas por los europeos en la región de los grandes lagos en centro África en los años 90, caso de Ruanda, las principales guerras civiles se estaban dando en el África occidental, en los países limítrofes de Sierra Leona, Liberia y Costa de Marfil. Todo como siempre por las explotaciones de los recursos por europeos (diamante, oro, etc.). Hoy en día esto ha sido superado e incluso en Liberia se ha elegido una mujer presidente, algo inédito si tenemos en cuenta la generalidad de la cultura africana. Solo en costa de marfil hay casos aislados de enfrentamientos. Hoy en día sin duda el problema está en el cuerno de África. Eritrea, Etiopía, Somalia, sudan y algún país mas creado en los últimos tiempos. Son de los más caóticos con gobiernos inestables o inexistentes en una guerra de todos contra todos, un conflicto de señores de la guerra en el que ni siquiera la ayuda internacional llega a la población. Recordemos que la cruz roja fue expulsada de una zona fronteriza de Somalia hace apenas un año. Una región con países sin gobierno en continua guerra provocada por la política exterior de estados unidos.

¿De donde provienen los conflictos en África?

  • El problema de África en un problema heredado, piensa Giselle que el primer país en independizarse en África fue Ghana en 1958, es decir hasta 1958 toda África pertenecía a Europa. Luego en el ultimo siglo tener colonias estaba mal visto y se concedió la independencia a la mayoría de ellas, pero fue solo una mascarada para lavar la imagen de los países europeos pues la colonización económica de los recursos jamás acabó. El estado corrupto y caótico de los países africanos es el mejor aliado de las explotaciones europeas en este continente. Cosa que ni el Che Guevara con sus revoluciones en su deambular por África pudo combatir. En Europa nos solemos llenar la boca de insultos hacia la política imperialista que tiene estados unidos sin saber o querer mirar lo que se hace desde casa con África, sin ver como holanda incentiva un gobierno corrupto en Sierra Leona mientras por detrás se lleva los diamantes, o ver las explotaciones agrarias de los británicos en Zimbawe, o el café en Angola o Mozambique.


¿Cómo evitar los conflictos africanos?

  • La única forma de que esto cambie es ayudar a África. En Europa nos quejamos de la descontrolada emigración africana que sufrimos sin darnos cuenta que la única forma de solucionar esto no es poniendo barreras con controles fronterizos o deportaciones masivas sino ayudando a África, es decir en los paises de origen de la emigración, con políticas que hagan a África levantar la cabeza para que los africanos no necesiten emigrar. Ayudándolos a ellos nos ayudamos a nosotros mismos.


¿En tu caso particular que hace tu país por resolver el problema africano?
  • Yo estoy informado solo de lo que se hace desde canarias. Tradicionalmente canarias ha vivido de espaldas a África. Únicamente en 1968 Cubillo intento integrarnos como estado de la Organización de la Unidad Africana (OUA), como país en posibles vías de descolonización. Debido a las presiones del estado español jamás pudimos asistir a Trípoli. Pero la relación de canarias con África en los últimos 20 años ha sido sobre todo de emigración, hasta las costas canarias llegan emigrantes que se juegan la vida en pateras o cayucos (pequeñas embarcaciones de pescadores). Por ello Europa tiene la intención de convertir a canarias en la plataforma de Europa en África, para relaciones comerciales y en menor medida humanitarias. Canarias ha sido receptora de refugiados políticos saharaui y desde el ITC (instituto tecnológico de canarias) se han llevado diferentes proyectos logísticos en África. Hace como un año abrió sus puertas la casa de África en canarias, organización que pretende incrementar las relaciones culturales y comerciales con África, esperemos no se convierta en un grupo de empresarios sedientos de los recursos naturales del África occidental tal y como franceses e italianos están haciendo en la actualidad es esta región.


¿Cómo ves el islamismo en África y sus conflictos con occidente?

  • En el ultimo siglo el Islam se esta extendiendo por los países mas pobres de África no tradicionalmente musulmanes, y para que sea así algo les dará el Islam que el cristianismo ya no da. Es decir tan malo no será el Islam cuando da esperanza y dignidad a países del 3° mundo como en Sudán, Somalia, Senegal, Gambia, Guinea, Níger, Malí, Sierra Leona y Nigeria. 
        En cuanto a los países árabes son muchos y muy diferentes así que es imposible meter a los musulmanes en un mismo saco como pretende estados unidos, de la misma forma que no existe una al Qaeda. Los marroquíes por ejemplo, tanto árabes como bereberes, van a Internet y beben coca cola. Son los más occidentalizados de los musulmanes con fuertes alianzas con estados unidos cosa que causa recelos en los demás países árabes. Cosa parecida aunque sin alianza ocurre en Libia donde Gadafi no conciente a países árabes de oriente inmiscuirse en los asuntos del país, pues el considera a Libia sobre todo africana. Yo soy católico y creo en una reconciliación de civilizaciones. Recuerdo el largo paseo por la playa de Tarfaya junto a Said, saharaui de origen marroquí, mientras hablábamos con señas y gestos acerca de su familia, trabajo etc. y de la mía. El no sabia español y yo no tenia ni idea de francés pero la arena sirvió para dibujar a los miembros de su familia y unas manos abultando los pechos indicaba cuales de ellos eran mujeres, así nos pudimos comunicar. Realmente en ese momento sentía que una alianza entre oriente y occidente era posible.


¿Cómo piensas que será el futuro en África y que esperanza tiene?

  • No podemos olvidar que África es la cuna de la civilización, el humano salio de África, como la música o los dioses. Un continente lleno de gentes con gran vitalidad. Si se me viene a la memoria África lo que mas recuerdo es la mas viva sonrisa de un niño en Tarfaya, un niño de un continente enérgico lleno de esperanzas.


(yo siempre he tenido cosas que contar)

sábado, 20 de noviembre de 2010

La fidelidad siendo francos


    Que sin buenos cimientos no se puede construir una casa es algo que cualquier arquitecto sabe.

La fidelidad es la controversia del último siglo. Hay quien acompleja el término parcelándolo (yo no lo haré). Quizás por ello es una controversia, porque restringimos demasiado el valor. Porque yo no hablo solo de la fidelidad de pareja. El humano no se puede despiezar en montos independientes (ni la educación tampoco). La fidelidad es aquello que se ejerce con tus amigos cuando de ellos se necesita una mano, de la familia cuando se reclama un bastón y hasta de tu cultura cuando se pretende desvirtuar.

    Tampoco hablo de la fidelidad como un término arcaico, pasado de moda, represor, católico o conservador, sino como un valor humano que se ejerce libremente para hacernos mas sinceros y responsable con lo que sentimos. Un instinto (como el resto) que nos integra en el otro. Porque el que es fiel es fiel íntegramente y no solo en pareja. Es estar en lo que siente el otro (para reír o para llorar), padecer lo que padece el otro, no saberse único en el mundo, ser responsable con tu comunidad sea esta tu familia, tus amigos, o tus talibés (y de todo esto Africa sabe bastante).

     Así pues la fidelidad no es un asunto de inocencia sino mas bien de todo lo contrario (de echo lleva años darse cuenta de eso). Algunos tenemos la suerte de ser fieles por naturaleza mientras para otros es todo un trabajo personal. Eso no importa, lo importante es darse cuenta que del saco que se saca lo que se mete solo se puede extraer fidelidad si tu metes en él fidelidad (y así para el resto de valores como la sinceridad, confianza, el buen rollo etc.), si metes otra cosa sacarás otra cosa. Entender eso si será estar permanentemente en el mundo.

    Porque la fidelidad (para mi) no es solo un acto de responsabilidad sino de sinceridad con uno mismo, de franqueza con lo que verdaderamente sentimos (y supongo que ahí es cuando uno comienza a transformase en adulto) y el resto es educación del olvido o proceso de aprendizaje de adolescente (necesario por otra parte).

    Y actos de fidelidad hay muchos y variados. Como el de una madre amamantando un hijo; o un amigo despidiendo a un amigo; o un Marabout, sin tiempo para dormir siesta,corre que te corre todo el día para guiar a sus talibés ; o una chilena cuidando de sus hermanos (y de esto Coni sabe un rato) o incluso reciclar que es un acto de fidelidad con el mundo.

    Es un poco como ser saharawi y pasarse 30 años intentando recuperar un pueblo (no es que sahara vencerá, es que sahara ya venció!), o Galeano hablando de los desechables.

    Si a causa de tus valores te convierte en tu saber, no te preocupes no es que seas un niño, es que eres un adulto responsable en las relaciones humanas (y eso será estar en el mundo, bien dentro). Y esa será tu virtud que los que están detrás no podrán entender (porque no les ha llegado la hora de entender o simplemente no quieren entender). Así que si hablo de cosas que no comprendes no te inquietes el tiempo te las enseñará.

miércoles, 10 de noviembre de 2010

El niño, el gamusino y ley de los opuestos.

Y seremos precisos y diremos que los gamusinos no tienen una presencia corriente ni ausencia desapercibida. Se les podrá acusar de bichos cansinos o piedra envuelta en celofán, pero al final del todo el niño correrá tras él por todo el mundo. Se contracturará todos los músculos sin dormir en un largo invierno gélido de basement en plymouth con calefacción averiada , mientras el landlord se casa en tailandia; pasará un mareo de ola atlántica en velero rumbo al sahara; se le retendrá una noche espantosa en una prisión marroquí encharcada de orines en tarfayá por tráfico de drogas (que niño mas revoltoso); se le uniformara (un niño uniformado esto si es gracioso) para ser insultado por unas cabezas desnutridas; padecerá un frío de mujer de nieve o una sobredosis de café touba en touba, pero volverá llorando su carencia de alas de mariposa, como una ley de los opuestos aplicada a un malabar rabioso de sinergia social delante de un mercedes con caballero bien posicionado dentro y ventana subiéndose en un semáforo de 20 segundos (que frase mas larga por dios!).

También diremos, porque no, que se esconden demasiado, que no son entes que pueden verse en las esquinas sucias de lavapiés. Pero no importa, aplicando la ley de los opuestos esto significará que se esfuerza por encontrar al gamusino.

La primera vez el niño corría entre los manifestantes prosaharawis. Hubiera sido allí, polera en mano, zigzagueando las conversaciones de “yo estuve ahí cuando la marcha verde” y el otro “pues yo vivía en casa piedra en el Aaium” y un saharawi sentenciando tiernamente “lo ves, lo ves, fuimos juntos”, solo faltaba un policía marroquí corriendo tras ellos para que fuera ya del todo entrañable (todo podría ser).

Según la ley de los opuestos el niño se perdió para encontrarse, aunque lo que él quería encontrar era el gamusino. Lo vio ya casi al final de la manifestación cabalgando sobre un puma andino, yéndose ya muy lejos y él ya no pudo alcanzarlo. El niño se sentó y se puso a llorar mientras una señora, ni tan señora, ni tan saharawi, penaba el “pobrecito niño, quieres un caramelo, anda toma” y metérselo en la boca y coger el despiste a la señora y escupirlo porque él no quería un caramelo el quería un gamusino.

Habrá quien le reproche (al angelito) el malgastar el tiempo y los euros que le dieron. Tú dirás sinceramente (porque es tu niño) que si, que con esos euros el niño compró hierbas del consuelo y que mató horas en la casa campo o en las calles. Pero desconocerán que también fue para el cordero del bautizo de la hija de Lay o para la casa en construcción de Abdul o la fianza de un portátil de un español, y que aunque son cosas que a ellos les da igual el niño fue muy feliz gastando tiempo y dinero en esas cosas y que de alguna forma los glorifica a ellos, aunque al final gastar en esas cosas fuera decisión del niño y no de ellos.

Pero tampoco cooperemos tanto con el niño, que es un niño y se equivoca, aunque en mi humilde conocimiento del infante pueda decir que el loquito no es malo (y la ley de los opuestos me demostrara una vez mas lo absurdo que es eso de dirimirlo todo en malo o bueno).

No nos despistemos, volvamos al niño corre que te corre tras el gamusino que ya anda buscando oro por el norte. Y hasta allá fuístes con el niño de la mano que portaba un saco de castañas que aún no eran saladas y unas manzanas que todavía eran verdes. El Pichón con Cathaysa cortando leña para acoger al enano y una chimenea que no se presta porque solo sabe dar calor allí.

Y si nos diera por divagar el discurso y el tiempo de los verbos diríamos además que el angelito cruzo un río saltando de canto rodado a canto rodado, que tardo un siglo que no hizo arrugas en su piel ni “apúrese apúrese que se le hace tarde”, ni “va oscurecer y se me puede caer al río”, que pequeño más confiado como se nota que es un niño.

Pero tampoco hallo al gamusino allá, si acaso dos menudos con los que jugar y un sosiego que orvalla en una inquietud legendaria (reiteración de la ley de los opuestos).

y otra vez de vuelta al frío extremo o al calor extremo, un estrés que la criatura no soporta bien porque es un niño (y que testarudo que es este crío). Un corazón palpitando en tres tiempos, “tic, tac, toc, tic, tac, toc...... tic, tac, toc, stop” (se para por un tiempo a descansar).

Pero no nos obsesionemos, porque ni el gamusino era de oro ni el chiquillo hacia las cosas bien (o al menos eso le recriminaban).

Incluso lo mandaste a por el gamusino al pasado, recomendado a Fernándo Guanarteme. Pero te equivocaste otra vez de siglo y apareció a finales de la conquista con un Guanarteme solo y derrotado que no estaba pa gamusinos, sintiéndose traidor sin serlo porque el no quería mas muertes conocedor del tamaño del enemigo.

Hagamos cuenta pa que uds entiendan, en este mundo solo hay un gamusino que parece no ser de oro, ni de arena saharawi. Por la misma no quedó mas remedio, tuvimos que mandarlo encomendado a un marabout que no sabía que hacer con él. Los Talibés le hablaban de un paraíso donde no hay gamusinos, ni dolor, ni lágrimas, ni efectos secundarios y el niño se aburrió. Parece que a este chaval no se le contenta con nada porque tampoco cuando apareció Obatalá, bastón en mano, paso cadencioso de anciano, una pelusa blanca de ojos brillantes, se pudo hacer nada con él. Le puso la mano encima y lo mandó para casa porque estaba ocupado con cosas mas importantes (cuanta sabiduría contiene la sabiduría!). Y el niño lo entendió bien y dejo de jugar con el bastón de Obatalá no se vaya a caer y nos volvamos todos locos o más locos de lo que estamos.

El niño ya desesperado se sentó en un castizo parque con una guitarra a cantar cap fit de bob marley, y bien le sirvió a pesar de no ser ya ojo mareado en un huracán. Meses antes sus amiguitos le aconsejaban que dejara de ser ojo mareado y se convirtiera en huracán, pero el estaba erre que erre con que él lo que quería era un gamusino para jugar y comenzó hacer una palabra, luego un humo, luego una palabra, luego un humo, luego una pala....

Visto retrospectivamente ahora que no se entiende nada, tenemos a un niño, un gamusino y una ley de los opuestos. Sin embargo esta ley de los opuestos no tenía completud, ni se basaba en axiomas bien formados, ni comía del consenso internacional, y casi se podría decir que ni era ley. Y haciendo un esfuerzo mas por encajar este coronario de los opuestos diremos que el pibito siempre tuvo claro lo que era aunque no supiera lo que quería ser.

La última vez que vio un gamusino este degustaba una naranja y a él también le entró hambre. Pero se comprende que el gamusino estaba ocupado en otras cosas y no le dejó ni la cascara y ya el niño no quiso ser nene, ni biestable programado, ni África desnuda, ni nada.

Pero no seamos tan exigente con el niño que solo es un kid y siendo francos tampoco esta en este mundo. Y llegados a este punto simplifiquémonos y hagámonos normal y dejémonos de virtualismos con el niño, y concentrémonos que el párvulo esta llorando y aun no es navidad, y deja de escribir y ya esta y se acabo y no me hagan mucho caso porque estoy muy sensible y tampoco se de lo que estoy hablando.

miércoles, 3 de noviembre de 2010

EFECTOS FISIOLOGICOS DEL ALMA II : LÁGRIMAS


Mi madre solía decirme de chico que si lloras menos meas, y a pesar de no sufrir de continencia urinaria, siempre fui fan de semejante terapia.

Se deshonra el cocodrilo cuando come y es un llanto el humano al nacer en unas lágrimas que nos protegen. En este tibio caldo de emociones las hay de todos los gustos y estados de ánimo. Las hay de regocijo que son pura salud de espíritu, son las que te salpican de felicidad en un contagio que va mas acá de cualquier intención. Son las de los que ríen juntos, juegan juntos, se caen juntos, se abrazan muy juntos.

Las hay de necesidad, impulsiva como un niño con hambre, o procesada como aquella señora de Chiloe acercándose a Coni y a mi y contarnos su historia de desamparo, cantarnos su historia de desamparo y finalmente llorarnos su historia de desamparo.

Las hay de rabia y son las que no se pueden comer. Son las que más se acercan a la injusticia, unas gotas saladas que no son de mar y con una temperatura que no es amniótica. Están las que cicatrizan como cenizas de puro en las heridas y limpiándonos la cara nos desinfectan las penas. Como esas cucas que en horas de la noche descienden por las palmeras mugrientas de la ciudad en un brillo chispeante de alas sintéticas, trizadas por los rayos filtrados por hojas de palmera. Así cae la mugre del mundo condensadas en nosotros, cuca mas cuca menos.

Las hay también de un azul profundo, de las que no se borran de la memoria donde descansa mi abuelo sentado en la cama en la semioscuridad de una habitación cargada de olor a tabaco negro, pensando que va a ser de su hijo invalido cuando el ya no esté para darle de comer o sentarlo a cagar. Y tú (que soy yo) mirando su evidenciado estado de desagüe, su observación del recorrido lacrimal hasta su explosión en el piso, su cabeza colgada del cuerpo queriendo encharcar el suelo. Y entonces darse cuenta que estabas ahí y en el definitivo instante mas hiriente secarse con las manos los ojos y sonreír con una ironía forzada que era lo que de verdad te hacía drenarte por dentro.

Las de impotencia son el recuerdo de Coni sentada en una piedra mientras observa la espumosa contaminación de la laguna de Villarica (¿puede haber un compromiso más sincero con tu pais?). Un país entero desmantelado en minerales y una factoría de celulosa contaminándonos la laguna (siempre nos quedo la furgoneta, pero eso eran solo parches). Esas son también contagiosas.

Pero de todas hay una que te deja abandonado en el hielo como un lento adiós irreconciliable con el tiempo. Una que no se llora en público y que es pulsantemente trizte como un cachorro con hambre ahogado en el olvido, como ver a una madre llorar, como hablar en un silencio universal. Son las que siempre rompen por la mitad el futuro, reculan las entrañas y frustran la esperanza. Son las mas difíciles de entender y solo se sobrellevan suponiendo algún plan divino. Son las lágrimas del adiós que resbalan lejos.

Desde el punto de vista del sujeto, tenemos las del chantaje del niño a la madre por la golosina, las de buenos amigos confesándose secretos, las del hermano con hermano por herencias disputadas, las de la mujer por la infidelidad del marido y en las últimas generaciones las del hombre disminuido por la infidelidad de la esposa.

Las tenemos hasta de clases sociales, pues las de un polígono o unas chabolas son más fáciles de ver por aquello de la marginalidad manifiestamente sufrida (y gracias a dios que lloran!). Las de las clases pudiente realmente no se como serán pero me las imagino al estilo de telenovela mejicana “los ricos también lloran”, con una figura de princesa desheredada o un rey que cada día ve su país mas y mas republicano.

También están aquellos que no saben llorar, que nunca intentaron llorar, y son los que quedan fosilizados en un simpático cubito de hielo. Los que realmente me dan pena en este mundo, los que me gustaría darles un poquito de mi en horas bajas para que al menos por unos segundos sientan como humanos lo que son las lágrimas. Algunos sabían pero lo olvidaron a fuerza de ser fuertes.

Incluso hay culturas acampadas en el valle de lágrimas, como aquella del sur cantando malagueñas a la muerte de la madre, folias de desamor, endechas rememorando tragedias, la de sabinosa recordandonos arrorros, los magos de chipude cantando como don jorge salió a cazar, incluso más acá (o más alla, que cosa eso no saber ya donde esta el aca o el alla) el cante hondo. Café y un montón de señoras comentando las grietas del mundo, de “pobrecito juan”, “que pena maria”, “en el fondo era buena gente” y un suspiro largo con olor a café.

Y por supuesto están las religiosas, las meditaciones que son casi viajes astrales, libros de autoayuda que te dejan peor, de religiones que te flagelan y guerras que no traen mas que destrozos.

Especialmente entrañable es la del borracho, que de tanto alcohol ya ni aguanta la mentira que mareada cae al suelo quedando solo la verdad, que es una marioneta simpática articulada débilmente con un sonajero en la mano que también llora.

La de los otros para mi son como ramita de romero regateada por una gitana, que es tierno, que puede ser para la carne, que es desconfiable si no se conoce a la gitana. Yo conmigo mismo negociando el no a la gitana, y ceder en el último momento a los euros de la compasión que aveces me sale caro y que es casi hasta folklórico.

Pero se sabe a ciencia cierta que son bacteriostáticas, por la lisozima y la gammaglobulina de la que consta, que altera y deshace las paredes de las bacterias, así nos sanea el alma la templada purpurina acuosa. Composición curativa, brebaje que se exhala para darnos un baño de protección ante un estado emocional vulnerable que nos baja las defensas. Sales, sustancias que bombean un caos interno al mundo y hacen compartida la carencia de ánimo arropándonos en nuestra propia lluvia. Apreciemos nuestra autoestima mas pura, en borbotones o en hebras descocidas, cuajadas hasta estallar al accionar el limpiaparabrisas o desecada en manchas pegajosas en las mejillas. Démonos cuenta ¡que es el mundo que nos aplaudió en los ojos por sentir!.

lunes, 18 de octubre de 2010

MUSULMAN

Nudu lo sabía bien a pesar de que nunca estuvo en Europa: “la gente en Europa sufre mucho”, yo intentaba explicarle que por eso son así, no es que sea gente mala (si existe un término tan genérico para describir a una persona) lo que pasa es que están perdidos, sin dirección, sufriendo y expandiendo a sus generaciones el sufrimiento del crucificado que murió por ellos. Pero realmente sobraba explicarle todo esto, él ya lo sabía, y por eso de cierta manera disculpaba los colonialismos, la explotación de los recursos, la negación a la cultura africana, las ocultas incitaciones a guerras entre hermanos, la diáspora africana de hace siglos con la esclavitud de la que Goré es indestructible recuerdo, la división que le tocó con Gambia etc.
Pobre profeta el nuestro que tuvo que morir para que aprendiéramos. Supongo lo interpretamos mal, pues el coran habla de él como un santo (un soplo de Ala en el vientre de Maria) no como alguien que nos incita a sufrir.
Nudo me explicaba que el cristianismo iba contra el instinto humano. Tal como estudia una parte de la psicología evolutiva el hombre tiene como misión expandir su genética de la misma forma que el de la mujer es elegir la mejor genética (pura antropología). Es por ello que entendí a Nudu cuando me dijo aquello de que es normal que un hombre quiera muchas mujeres. Y es que es algo que está codificado en el humano. Forzar lo contrario es hipocresía, ya no ni tan si quiera con la naturaleza sino con uno mismo. Pues acaso no era normal en España tener una mujer y una querida oculta en un piso pagado a plazos o reservar quizás a la hija para un dentista o un abogado (me crié escuchando aquello de “ese hombre es un buen partido”), y que por tanto también es misión de la mujer (o la familia, más experimentada en esto por aquello de la edad) de elegir el hombre que le provea mayor bienestar. Ellos, los musulmanes, caminan libres sin ese tipo de carga hipócrita, sin ocultar que es eso lo que busca su instinto.
También estaba el plano espiritual que nos integra en la realidad, aquel que hemos perdido en europa para convertirnos en máquinas de ocio, casinos del deteriodo y tragaperras de un tiempo pesado. Y es que el dios de los cristianos es un dios resacado y rudo. La familia en un país como Senegal es, en boca de Check Dame Modou Mbenda fall, sagrada. Y nadie que posee familia en Senegal muere de hambre. Nuro me contaba que la mujer musulmana es mucho más respetada que en europa, porque una mujer para el musulman no tiene rostro, ni cuerpo, algo difícil de entender para un occidental pero que hace a la mujer caminar más ligera, menos sometida a los canones de belleza por otra parte impuestos en algunos casos por el hombre. Lo más bonito que escuché en Senegal fue a una niña de 8 años decirme en wolof “nosotros respetamos nuestro senegal”, si una cosa así no da ganas de llorar que si no.
El musulmán solo sabe caminar hacia adelante. Mohame le dijo a Ala que habrían muchos musulmanes que no actuarían como tal, que no se comportarían como el mensaje de solidaridad y fraternidad de Ala dicta. Parece que el tiempo le dio la razón en algunos árabes que sabotean el mensaje de paz del islam con bombas.
Pero Ala respondió al profeta que no tenía que preocuparse de eso que solo hay que mirar a los que están delante, a los que son ejemplo en ese mensaje repleto de humanidad. Y así el musulmán en su caminar, siempre hacia adelante, porque los que están detrás están detrás y un verdadero musulmán no va a retornar porque solo sabe progresar hacia adelante. Y he aquí otra de las grandes diferencias con el cristianismo. El cristianismo esta demasiado preocupado por los descarriados, con sus fieles menguando su espíritu con tanto caminar mirando hacia atrás, desconfiando de aquel que no está en su camino, con una tortícolis que no le deja avanzar ligero, demasiado preocupado por el que no sigue el mensaje de solidaridad y fraternidad de cristo (si, si, el mismo que el del islam). Porque en el fondo el cristianismo necesita encontrar culpables, ser inquisidor con el prójimo porque alguien tiene que pagar y sufrir por el crucificado, herejes que tendrán que pagar la muerte de nuestro padre que tuvo que morir por nosotros. Crucificar al descarriado para lo cual hay que estar bien atento a esos que están detrás, descubriéndolos en sus defectos .
Y los herejes son también los otros, los no cristianos. Porque el cristianismo a diferencia del islam es exclusivo, solo salva a cristianos, los otros están en disposición de ser excluidos del bienestar tanto en esta tierra como en la próxima.
Los musulmanes reconocen al resto de profetas. En el murridismo (escision sincrética del islam en senegal) serin touba bamba reconoce 124000 profetas (incluso los nombra), reconoce los 5 libros (el viejo testamento, el nuevo, el sabor de Dauda y los dos libros de los judios) que son preparatorios del coran de la misma forma que todos los profetas preparaban la llegada del último de ellos: Mohame. Y es que Ala es el dios de todos y todo (cristianos, budistas, hombre negro, hombre blanco, la tierra, la naturaleza). Las montañas, el mar, el bosque de cualquier parte de este mundo (y de los que queden por descubrir) son maravillas de Ala y están por tanto bajo su protección. El dios de los cristianos protege solo la naturaleza de los cristianos, el resto es herejía, el resto de los recursos humanos son permitidos de explotar y expoliar porque no son recursos naturales o humanos cristianos.
Tradicionalmente las leyes europeas y americanas, cuando son progresistas y ecológicas solo poseen potestad en territorio occidental, otro tipo de leyes sin embargo cuando nos aventajan son aplicables a travez de instituciones internacionales como el banco mundial, el fondo monetario, la organización internacional de comercio etc. en todos los países. Los recursos naturales del tercer mundo se pueden explotar (porque al fin al cabo Africa es Africa, y America Latina pertenece a la oligarquia cristiana de chile, mejico etc, nunca para un maputxe o un quechua no convertido), háblese de los diamantes en costa de marfil, las granjas en zimbawe (¿aun piensas que Mugabe es un dictador? pero eso es otro cuento) o el fosfato en su tiempo en el sahara occidental.
Así el islam respetuoso con los humanos y la naturaleza sea del color que sea o el continente donde se encuentre (quizás esta sea la razón por la que el islam se ha expandido tan rápido por los 5 continentes en el último siglo). Algo dará que el cristianismo no da. Porque el mensaje de ellos es un mensaje universal y anónimo. A mi me faltó el canto de un duro para convertirme, lástima que San Pablo (el que mataba cristianos) se metiera por medio en el último momento.

PÁJAROS DE DAKAR.

Dakar es como esos pájaros que se acercan a verme en senegal. Siempre vienen dos, luego me cuenta lay que nunca se le ve a uno solo, siempre aparecen y desaparecen en parejas. Uno rojo y otro que puede ser amarillo o verdoso. Casi siempre aparecen primero el rojo y te mira de perfil , ladeando la cabeza en rápidos movimientos que parecen reflejos ante un choque, negando mi ausencia con sus gestos y como preguntándome que hago ahí solo. Yo lo miro y al minuto cuando aparece el otro y ya son dos negándome (reconozco que ya siendo dos intimidan), permanecen extrañados hasta que de alguna forma aceptan mi presencia distante de a solo unos metros y entonces ya desaparecen tranquilos, estoy por pensar que también son musulmanes.

El Baobab es también otra de esas presencias curiosas que te absorben la atención. Lay quiere uno para su casa pero su madre se niega, ella sabe que los espíritus lo habitan. He leído por ahí que en edad adulta es capaz de almacenar hasta 6000 litro de agua. Es toda resistencia este longevo árbol que puede permanecer largas temporadas sin agua. Grosor de tronco el baobab.

Ahora mismo hay una cochinilla en el suelo, le corto el camino, me sorprende porque es igual que las que hay en canarias. Le corto el camino con el bolígrafo rojo (a saber donde quedó el azul) y ella escapa en sentido contrario. Me gustaría explicarle que solo testo su comportamiento, que no pretendo hacerle daño, pero creo que en el fondo ella lo sabe. Ya son casi las 12 por mi móvil de hora española, en Dakar son dos horas mas. Es sorprendente como no hay horas indecentes en Senegal lo mismo recibes una visita a las dos de la tarde que a las dos de la mañana y Amadí siempre esta presto a la tetera. Su té es denso y espumoso, su té es puro azúcar, pero por aquí gusta así, en pequeños vasos que en mi país servirían para pizcos de ron (que blasfemia!). A veces pasamos la noche entera tomando té. El wolof se me resiste aunque no es complicado, mas bien es un problema del sujeto creo.

A ratos Lay coge el pico y el resto (vecinos, cuñado, resto de familiares, yo etc) cogemos la pala, la carretilla y otros picos y nos ponemos a trabajar, él dice que de día hace mucho calor para trabajar, y tiene razón con esta humedad te deshidratas en sudor con solo levantar el pico.

Hace poco que me enteré por mi correo electrónico que mi solicitud de admisión para el máster de cooperación internacional fue denegada, pero no me preocupa en demasía ya que al fin al cabo es lo que estoy haciendo aquí y sin tener que estar estudiando complicadas teorías echa por europeos para africanos, ayudando a Lay, quitando los escombros de su casa en construcción. Que cooperación internacional mas directa puede haber que ayudar a un africano en la construcción de su casa. Pero lay tampoco es cualquier africano, es mi amigo y para mi es el check (elegido) Abdulay Jon, alguien que trasciende culturas, religiones o color de piel, que caoba mas brillante Lay!. Siempre me pareció algo divino eso de coger a alguien de una cultura tan distante y meterlo en tu casa, meterla hasta la cocina, como en chile con orlando, o keith en inglaterra, o laurant en belgica o ali en tarfaya (y que me perdone el resto). Pero supongo que Lay tampoco mete a cualquiera en su casa, él me conoce y sabe que yo tampoco soy un europeo cualquiera. Esas si son cosas de urialala, esa voluntad de los pocos que son mucho para aceptar los choques culturales, de agarrar el destornillador y aflojar la bisagra del abanico fosilizado por la cotidianidad para salir aprendidos, esterilizar nuestra amistad a golpe de fe aunque aveces nos cueste un rechazo a primera instancia no entendido.

       La familia de lay es muy hospitalaria, los aprecio mucho y están como locos queriendo que me case con una senegaleza. Intento explicarles que no es una cuestión de razas es simplemente que no quiero casarme, no quiero cuartar mis viajes, tener que recurrir a un apartamento (los mismos que destrozaron gran canaria) , dejar de aprender, ponerme gordo y sedentario en las ideas, quiero poder pasarme dos días sin comer si hace falta y pasarme una semana cagando en un agujero comunitario si la carencia lo hace necesario por descubrir aquello que requiere flexilidad en el alma. Pero ellos no lo entienden y en el fondo es normal.
Ahí vuelven los pájaros me iré con la sensación de que ellos tampoco me entienden, pero no me preocupa, los quiero igual, a mi forma, y como me dijo Check Damme Fall y sus Talibes estoy muy contento de haberles conocido. Dieredief pájaros de dakar.

domingo, 15 de agosto de 2010

Los 80 que nos marcó, el miedo que se supera

    Ya va para tres días que no llega nada al polígono San Cristóbal y las plazoletas y los zaguanes se llenan de literales cráneos fumando azúcar moreno o cualquier cosa que disimule la angustia. Algunos han hecho guardia la noche entera en la empinada cuesta que llega hasta la casa del waca en San José y el cuadro es algo así como cadáveres en el basurero, una lluvia de hojas de platino y jeringuillas impregnadas de manchas de sangre seca y pegajosa que se clavan en tu corazón, restos de vida palpitando sobre la acera, unos cuerpos que se retuercen , envueltos en una calima que no les dejan ver, oír, ni hablar. Tierra en los ojos, en los oídos y en la boca. Llenas las aceras a ambos lados ladera arriba hasta la casa del patriarca con sus vigilantes apostados en cada esquina, su policía pagada que avisa y hasta su juez de encargo.
    Pero no llega y ya vamos por el cuarto día, en una cuenta atrás donde cada segundo es una colilla apagada en la piel. Mas abajo, el polígono se convulsiona. Ni el macana, ni blas poseen elixir. Y el despertador politónico de varios hacosos silbando a blas el del cuarto ya me despierta antes de las siete, y eso que blas se lo tiene dicho, “no antes de las siete o no hay dosis”. Pero son días duros supongo e igual así no llego tarde a la primera clase. Es una suerte que al menos en estos días no tenga que pedir permiso a los hacoso que preparan su papela en las escaleras del zaguán de mi bloque.
    La ultima vez le pisé una papela al cortauñas cuando bajaba a comprar el pan y ya no me atreví a subir, lo recuerdo saliendo del zaguán, su ojos encontrándome, acercándose, hablarme con la feliz tartamudez del que no quiere dejar escapar el humo de la papela recién fumada “titittienes que tetener mas cui da do”. Yo mirándolo con la perplejidad del niño que se acostumbra al miedo.
Pero ahora estamos en el quinto día y probablemente el cortauñas este perdido por ahí con cara de susto sin humo en los pulmones que dejar escapar.
    El sexto día el macana aparece por la plazoleta visvique y la visión se hizo rayo que lo rodeo. Reculando iba soltando papelas mientras era acosado en un círculo claustrofóbico del olor que deben tener las cenizas de un crematorio. El macana recula y va escapando mientras vende, no puede parar de caminar mientras docenas van consiguiendo su dosis. Molina no puede perder esta oportunidad, hija en mano, cinco años en lo alto como trofeo al primer premio, aparta a los que se agolpan y pelean por una dosis. El macana lo ve y aparta a empujones al gentío, Molina alcanza su dosis y desaparece entre la multitud que ya no sabe donde esta, solo el gran ardor diabólico del porque se esta.
   Esto es las palmas de los años 80 que me toco vivir, el oscuro paraíso infernal de un polígono en una isla africana. Una terrorífica cueva de hacosos que por suerte los de hoy ni imaginan. Pero a mi aún hoy no se me va de la mente una niña en lo alto sostenida en un mar de hacosos.

Murió el padrino

   Cuentan en Brasil que un tal agustinho ,o ronaldinho, o quizás nuniho araba la tierra con sinceridad allá por bahía. No mentía cuando prometía una semilla, ni cuando la malahierba pedía ser arrancada a los pies de los frutales, tampoco cuando despigaba el maíz ya con granos del color del atardecer brasileño, acostumbrado como casi todo ente rural a hacer lo que debe hacer.
    Escuchaba el ruido del viento sin escuchar otra cosa que el ruido del viento, de la misma forma que escuchaba siempre que podía a Kennedy en una pequeña radio de las que entran en el zurrón.
También quiso siempre saber leer, pero se venia la época de siembra y no había tiempo para esas cosas. Y hasta con el mismo defecto profesional cultivaba a los vecinos de los que hay que llevarse mejor que la familia porque son ellos quienes sacan de apuros cuando aquella esta lejos como solía comentar.
     Y así casi 20 años de tensiones políticas, amenazas de guerras nucleares, dictaduras, vietnam empezando y acabando con generaciones. En verdad gustaba nuestro campesino de las palabras de los discursos de aquel presidente aunque no se entendiera todo, aunque su ingles no pasara del I dont know.
     Su mujer, de descendencia agrícola también, superpuesta al tedioso trabajo de su marido podía ver que aquel hombre sería el mejor de los padrinos para su hijo. Su mujer hacia ya por el séptimo mes de preñada y decidió que Kennedy seria el apropiado padrino para un ahijado.
     Con lo poco que codificaba palabras la mujer escribió una carta que ella mismo entregó a la embajada de estados unidos de américa. Tardo en encontrarla porque a pesar de ser no muy experimentada en viajes ni ducha en libros sabia que existía un estados unidos de méxico en américa, y americanos eran los habitantes de todo el continente, y que realmente no había nombre para el país en cuestión . Aun así no tuvo problemas cuando preguntó al conserje de aquella embajada que si allí era la embajada de estados unidos de norteámerica, si ese país cuya capital es Washington  y la casablanca el hogar del presidente aunque tambien hay un pais donde casablanca es la capital.
     Y así fue como por uno de esos huecos asépticos de los cuentos la carta llegó a manos de Kennedy que dicho sea de paso no entendía la menor palabra de portugués. Contesta Kennedy que si, pero que debido a asuntos de estado no puede ir a brasil para el bautizo.
     Pasó el tiempo. Y hubieron muchas siembras y recogidas y el hijo ya sabia por entonces cuando había que podar chupones y cuando mamones en las tomateras y el mimo que se ha de tener con la buena fruta.
     Pero un día por aquella pequeña radio sonó la muerte de Kennedy. Nuestro agricultor estaba funcha en mano sacando papas, y el tintineo de la radio desde el zurrón le hizo sudar hasta el sombrero. Pero la noticia llegó compartida porque por la acequia aparecía su mujer con las manos a la cabeza y corriendo hacia su marido con el “no sabes lo que pasó, el compadre murió”
muy serio el hombre responde que “que se le va ha hacer si la vida es así y uno se marchita como fruta fuera de temporada cuando te llega”. Ella muy preocupada, acercándose a la histeria, como afectada por la desgracia de un familiar cercano, se hecha manos a los ojos y exclama: “que va a ser ahora de la comadre Kennedy!”.

miércoles, 14 de julio de 2010

Cochino Negro Canario

    En los tiempos en los que en la isla no había vertederos, el container era un cochino negro, y ahi acababan los restos de comida, cultivos, sueros de quesería y otros muchos desechos engordando un puerco que era hermosura de animal nutrido. Era fiesta de mucho jolgorio la "matanza del cochino", oportunidad para convidar a todo el vecindario a tacos de carne frita.
    De tamaño medio, el cochino canario es negro y plateado como una noche con luna. Sus orejas grandes y triangulares son pintaderas que van en busca del arrugado hocico que de tan cóncavo parece un agujero succionador de  alisios. Es su oscuro pelaje un felpudo de gruesas verguillas que dañan la mano de quien lo acaricia.
   Raza longeva de lento crecimiento, puede tardar de seis a ocho meses en alcanzar un peso de sacrificio entorno a los 70 kilogramos, el doble de tiempo que un cerdo blanco. Esta propiedad es la que hace que la disposición de las fibras musculares confiera a la carne un exquisito sabor,  debido fundamentalmente a la mayor infiltración grasa en la musculatura del cerdo.
    Su penitencia a tal rareza es estar en peligro de extinción. Se sabe que existe desde antes de la conquista a la que también sobrevivió. Era su territorio todo el norte áfrica hasta que el islam en su expansión lo eliminó del continente, quedando su genética  de animal superviviente en aquellas islas.
    Este cerdo no es violento pero si algo testarudo, hasta que no se le mata para el banquete no deja de hozar y gruñir., un gruñido de risa irónica como diciéndote con sus ojitos aceitunas “ya sabía que iba a morir”.

domingo, 11 de julio de 2010

EFECTOS FISIOLOGICOS DEL ALMA I : EL DOLOR.

Se lee en la wikipedia “Insensibilidad congénita al dolor con anhidrosis o CIPA : rara anomalía genético/hereditaria del sistema nervioso que produce una ausencia de la sensación dolorosa, calor, presión y frío”. Y yo me pregunto como será la vida de un enfermo de insensibilidad congénita, como será eso de no sufrir del lumbago en los incómodos asientos de vuelos regulares, como avisará la mastalgia del periodo de ovulación, y eso de que no te repudie el olor de un metro cargado de metano a las 3 de la tarde de cualquier día laborable, como se sueña una pesadilla sin el pánico.

Y afectará solo al dolor físico, si somos psicosomáticos y el dolor de la perdida de un ser querido podría ser como el cosquilleo en la pierna amputada. Como imaginar ese aséptico paraíso de nubes de porcelana y espejos ciegos, la estridente algia de las articulaciones después de hartarnos a mariscos, la presión de un cuerpo debajo o encima, una boca mordiendo otros labios y la pequeña muerte florecida al final de la cabalgata.
Debe ser como permanecer sordo a la realidad, como robarnos la incomoda mirilla que nos advierte del inminente peligro de desconcentrarnos del mundo. Un cuerpo que te abandona y te deja solitario con tu alma que perdió el cincel con el que expresarse, con el que labrar el reflejo que nos arroja salvajemente, dolorosamente lo que somos.

Pero he aquí la dicotomía, que sería también la iglesia y los cuarteles sin excusa. Sin hacer apología de una cruz pesada y mugrienta cuyas astillas se clavan en el corazón cansado. Sin la letra entra con sangre de colegios militares, ni conservadores médicos esquivando recetas de morfina a enfermos terminales retorcidos en sus últimos dolores.

Si, seria seguramente un poco violento para los modelos que dominan el mundo, sin amenaza que refuerce su doctrina. Convertido nuestro paciente en el superhombre de Nietzsche, que superó a dios y a la patria cercenando su excusa aunque no sepa cuando hay que ir a orinar o cuando hay hambre.

Pero la condescendencia, a pesar de no ser una cualidad del superhombre, es tan hermosa también. De nuevo el efecto bipolar, pues quien es capaz de quitar a una viejita creyente su penitencia , quitarle su redención, su ánfora llena de padrenuestros, rosarios y rodillas en tierra sobre carretera de asfalto. Quien se atreve a matar su sentido vital (matar a la vieja al fin y al cabo). No en vano se sabe que la meditación (sea católica, musulmana, o budista) incrementa la inmunidad al dolor aumentando los niveles de endomorfinas, el neurotransmisor que va en busca del dolor y se lo come.

E yendo mas allá ¿para que el dolor? para que pasar por el sufrimiento si hay otras percepciones mas intelectuales que nos permiten conocer la realidad. Quizás en el futuro la medicina vaya mas allá de la morfina, extinguiendo el mecanismo nociceptivo, endomorfinando al mundo, dopando a la gente que ya no necesitara una vida saludable y ejercicios matutinos que nos incremente la hormona del dolor. Los médicos, ya mas metidos en este siglo, dirán que eso de sufrir con catolicismo ya no se lleva y darán mas pasos de los que se necesitan para la utopía. Dejará de ser una entelequia el aniquilar el dolor, y la utopía dejará de ser una ilusión para ser otra cosa que no sabremos definir, y que se estudiará en la facultades de filología como se estudia una lengua muerta.

Los médicos en su eterna ignorancia desconocerán que su remedio es solo una epidural en el sufrimiento de un parto, obviarán que la vida sigue su indescifrable camino después de nacido. ¿Quien se atreverá a explicarles que hay algo como debajo o encima del dolor que empuja fuerte y nos lanza a los otros e incluso a uno mismo? ¿quien les explicará que si el dolor nos paraliza es solo para una pronta recuperación?.

Los sadomasoquistas quedaran en paro, la algolagnia ya no será mas el placer del dolor para tener otro significado (la palabra suena demasiado clásica para quitarla así no más del diccionario). Los masoquistas escandalizados reclamaran el robo de la erótico de unos azotes en las nalgas y habrá quien denuncie que el sexo se ha vuelto desabrido. Dejaremos de tener cayos, las heridas permanecerán abierta por siempre, y las madres lloraran sin dolor la perdida de un hijo. La inteligencia emocional ya no hará falta porque no sera necesario evitar hacer daño a los demás.

¿Y los poetas? Sobre todo los poetas, que será de los poetas (¡que alguien los salven por dios!), que será de la apergaminada luz de las antiguas farolas del puerto de la luz descrita en tristes versos por Alonso Quesada, donde podré redescubrir Agaete sin los versos de Tomas Morales. Eso si nos dolerá de verdad, esos sentimientos si serán difícil de olvidar aunque nos quiten la natura. Una ingeniería médica contradiciendo a lo humano, la atermicidad de la bóveda celeste.
Porque como negar que incluso la vida a planeado que la sabiduría sea preferentemente contenida en un viejo cuerpo dolorido, como negar que se hace el milagro con el dolor de un parto, y parte el corazón un adiós, y despiertan tiritando el miedo los reclutas al ritmo de un grito afónico. Como negar que le duele los rayos de sol al verano en una larga estación que finaliza agonizante.

Entrar en el mundo con dolor cuando nacemos y salir de él con dolor cuando nos morimos. Inherente al humano, precavido aquel al que todo le duele y esquive el frío del invierno con calor humano y se refresque sudando emociones mundanas en el sopor veraniego y contemple con hiriente nostalgia la hoja muriendo en otoño.

No sufrir dolor nos acorta la vida, no sentir el hormigueo en la pierna puede producir cojera, una coagulación de los sentidos, la antinatural inmovilidad en lo incomodo de un cuerpo sentado que no reacciona atrofiando una cadera, generando una hernia o una úlcera. Una ausencia en el aprendizaje, un test prueba-error nunca pasado,una anhidrosis secándote por dentro mientras en un televisor se puede leer “estas imágenes pueden herir su sensibilidad” (eso es un morbo infecundo, acuso).
La insensibilidad congénita hasta que los comerciales lleguen ofreciendo un hombre rudo que vigorosamente no sentía dolor. A mi gustaría explicarle a la wikipedia, que es una pena, pero el CIPA no encaja conmigo.

sábado, 19 de junio de 2010

Bayfall

De muchos colores son el ndiakhass de los bayfall, parches de colores que cubren el negro cuerpo de los wolof, yola o cualquier etnia que se acerque a la reivindicación de lo africano. Independientes de las élites religiosas islámicas ellos no necesitan ir a la meca, tienen a Touba y en sam fall cantan gracias a Ala porque ellos no necesitan rezar. Beben alcohol y fuman yamba porque como dijo su guía espiritual Serigne Touba Bamba , el camino de cada uno es el camino de cada uno. No están por tanto obligados a obedecer a los lideres espirituales árabes y es que el ser bayfall se lleva por dentro. No hacen comercio en un país eminentemente comerciante, y están obligados a ser comunitarios y despojarse de poseciones.
Pero hay algo distinto en esta nueva religión de apenas 200 años ,mientras la mayoría de africanos asimilan el estilo de vida europeo, ellos claman una vuelta al origen, a su africanidad por encima de todo. Este movimiento de agua nueva hecho por ellos mismo se expande desde dentro y es imparable. Y es que del remiendo de un roto nació el ndiakhass de los bayfall.



... y la mujer bayfall también canta en Magal...

Industrias dramáticas.

Industrias dramáticas s.a. es una prospera empresa capaz de desarrollar fantásticos dispositivos, código del que abrillanta el ingenio y soluciones tecnológicas tanto para tareas pública como privadas.
Son su orgullo helicopteros que parecen tigres y blindados que hacen mas daño que pizarro en peru. Tan bien desarrolla tecnología esta empresa que incluso ese otro país que tanto adora al mundo a contado con sus servicios para fabricar simuladores de vuelo y equipos de mantenimiento automático para los aviones de combate F-18 y Harrier, los mismos aviones que bombardean irak con niños incluido. Cuando los sistemas son críticos ella ofrece soluciones.

domingo, 13 de junio de 2010

El amor capitalista.

En el amor capitalista de mercado todo se vende o se compra. Las personas se revalorizan o deprecian según las exigencias del mercado y para ello el sistema encadena sus hilos desde el gobierno, los trabajos, los amigos, la familia y así hasta llegar al individuo. Una desintegración de la persona en la que tú ya no eres solo tú, tú eres tú y tu cultura, tu raza, tu posición social e incluso la mente o cuerpo, en ocasiones mal entendida, con el que dios te tocó. Se relega la completud de la persona a un enésimo plano, como esperando que mucho llueva tras el verano,
marchitándose bajo la calima de la mala educación que todo lo cubre.
Tal como el capitalismo se desenvuelve así se desenvuelve este amor. Pero en una cosa es novedoso este capitalismo. Pragmático y efectivo, es a la inversa del clásico en que es la oferta la que gobierna a la demanda y no al revés. Dejarse comprar caro cuando mucha oferta tienes y vendes barato cuando la oferta disminuye.
La persona no reconoce a la persona, se olvidó, tampoco la enseñaron. Curioso capitalismo el nuestro.

martes, 8 de junio de 2010

Nuestra mierda.

Ya lo dice mi viejo, la mierda de conejo es la mas fértil de todas las mierdas, hace reverdecer cualquier decrépito albaricoquero y tiñe de rojo las mazanas princesa.
La gallinaza, formada por estiércol de las gallinas ponedora, tampoco esta mal. Abundante en nitrógeno y calcio camba tomateras cargadas de agua sin que poda de chupones o mamones lo remedie. Los restos de la cabra hace lucir chillones a los cítricos y el de oveja hace buena madera de los nogales.
El estiércol de vaca y de caballo es menos rico pero aun así permite que las papas se entierren en el sabor de un buen sancocho. Se pintan de rayos de sol los racimos de plátanos y gotean pesadas las papayas tras el guano que espanta la mosca blanca y la veta amarilla en aquellas y la oruga taladradora en estas, y es que no hay epidemia que pueda con la mierda de los que vuelan alto.
La de perro rabioso mala. La de pingüino para floración y las de mucho fósforo para el crecimiento. Hay quien incluso las mezcla, como el revoltillo vaca oveja, ese binomio mágico que envaina judías con suma rapidez porque para ello ya se empleo suficiente tiempo en la digestión del rumiante.
Y recientemente hasta la mierda de humus de lombriz es buena. La última revolución en descomposición, alta tecnología del desecho, unas lombrices habitando en un cama de turba excretando lo que nos comeremos.
Pero hay un mierda que es del todo insana, una mierda ácida que amarillenta cualquier ciruelero. Una mierda que no nació limpia, desprovista de cualquier elemento nutriente porque su egoísta portador probablemente ya los ha absorbidos todos. Si, si, es la mierda del que esta escribiendo y del que esta leyendo.


miércoles, 19 de mayo de 2010

El adiós del camello

     Cavar un hoyo cerca de la sierra madrileña, los zapatos embarrados y tus pies dentro temblando la última certeza. Eras unas manos heladas que ya no controlaban la pala, aun así no te metían prisa porque rezaban ya en sus caras tu última certeza.
    Pero no se me distraiga viejo, métale más ganas que se le va a quedar pequeño. Si total ya solo eras un aliento espeso, una respiración tosca y atascadas, un ojo mareado en medio de un huracán, borracho de dar vueltas, sin punto fijo.
   Que mierda viejo y te van a matar así sin despedirte de paola aunque ya casi nunca estuvieras con ella, sin decir eso que esquivabas a josé y él supiera que era todo lo que dejabas en este tu parsimonioso mundo. Te entiendo viejo, así es difícil cavar. Así es difícil decirte a ti mismo adiós, que no estuvo mal pero podría haber sido mejor, haber probado la fideuá de gandía solo por saber como comían por allá, que tus genes hubieran saltado a una generación más, haber visto los pirineos ,no se porque viejo siempre queriendo ver esas montañas, ¡pero si tu eres de costa¡. Luego preguntarse lo que viene después, y que da igual que eches mucha mierda si total ya estarás muerto. Y que decir de lo que se hizo a medias o mal, una mujer suplicando una conversión a algo que nunca fuiste, que nunca deseaste y una culpabilidad de católico sincrético por estar fuera del mundo. ¡Aaaaah!, ya esta bien viejo no te vayas así, componte, que después le digan al vasco que te fuiste sin gesticular. Además de a poco se acaba el día a finales de invierno, no puede ser mejor con esta luz apagada de tarde en la sierra. No puede ser mas idílico con estas coronas blancas deslizándose por las laderas, con estos periquitos que nadie sabe que hacen aquí, que están como tú, que llegaron como tú, en emigraciones clandestinas.
    No te echaran mucho de menos viejo, si acaso la gorda dominicana que de un grito de ventana te avisara del tapeware con arroz y judías negras y pequeñas de las que tanto te gustan. Ella si echará de menos tu rugido de león hambriento al mediodía, el resto ya compartirán boliches con otros o comprarán hachís a arturo el gitano, ¡el gitano se va a ser de oro viejo!.
   Pero no crean, el viejo nunca quiso morir así, siempre prefirió el referente cultura de mama y papa, una casa llena de hijos y nietos, y un calor que va más allá de la chimenea y el sosiego. Todo empezó con eso de meterse en líos, de decir que si a todo negándose a si mismo al último peldaño de un ascenso o mas bien un descenso a una realidad de tráfico de estupefacientes. Era cubano, pero esto no quería decir mucho en madrid donde no pasaba de una pieza decorativa más en lavapiés, un proveedor especial que hacia eso de aliviar el vicio algo mas empático, mas de andar por casa. No era mucho pero permitía una supervivencia de cangrejo esquivando olas que al final resultaron en un tsunami mortal de algas verdes y venenosas.
     ¡Como se te ocurre andar así por el mundo viejo!, es que no ves que siempre hay uno de esos padrones que pica y el vasco era todo un señor mojo picón del que te hacen mueca. Ya , lo se viejo, era esa subterránea necesidad de creer en la gente, de condescender a la desventaja de un salido de prisión, del en el fondo el vasco es buena gente y recién salido uno necesita saber que puede contar con alguien.
    Sepan uds que el viejo nunca fue un camello al estilo mísero del término. Era un proveedor atípico, cómico con los niños, parlanchín y la mejor forma de saber que pasaba por la calle. Su rebeldía hacia una majestuosa relación sin concesiones con lo que le rodeaba, fuera clientes, vecinos o policía. Tal sinceridad acababa siempre con su cuerpo en la cárcel, producto de esos días en que se le olvidaba que es demasiado temprano para estar en la calle vendiendo y mas aún acercándose la primavera cuando lavapiés se llena de secretas de paisano con zapatillas de playa y piratas, y barba de dos días, y pequeña mochila donde espera el retráctil y ya esta bien viejo que te llevamos y tu alborotando, y te bajabas los pantalones y les enseñabas la pinga y les increpabas ¿que?,¿que?,¿que?.Tus gritos inundando la plaza y “yo soy negro y nací libre”, y “no me toques” y “vuela alto”, y amenazas con orishas que echan brujería, y todos mirando sin entender que tu rebeldía de mulato era defecto cultural de cubano.
    Esa cárcel era también un montón de cartas de paola, y releerlas y estudiarlas y estar en ellas soportando el destierro de tu roca de cangrejo. Nunca se acostumbra uno a eso ¡eh viejo!.Nunca se acostumbra uno al frío de las gotas de sudor de la duda, de saber si estará con otro, era esa enorme contingencia helada que te paralizaba los pies.
    Se jodió la fruta en el momento en que el búho fue diario en sus ojos, se pasaba todo el día huyendo del mono. ¡Tú frente al cold turkish viejo!, tu cara transpirada frente a su cara, empezando a respirarle su respiración , empezando a palpar la dolorosa realidad. Ni con esa puedes viejo. La suma de todo esto era una mujer recriminando incontables boliches nocturno y eso otra vez a mas búho en un circulo vicioso de minotauro.
    Pero en verdad el principio de la última certeza fue un kilo de buen speed que un viejo compañero de carabanchel había querido colocar en madrid. Tuviste que ir hasta bilbao para hacer de burro, con carga de la que pesa y volver con esa terrible dualidad de la existencia en la que se es tranquilo por fuera e infierno por dentro.
    Es curioso como la droga tiene también su camino, de laboratorio en bilbao a guagua y colocarlo a mano por si hay control con perros tirarlo rápido por la ventana o al suelo y de una patada se pierda en el infinito donde nadie pueda verlo y con suerte encontrarlo oculto en la sombra del último peldaño que te escupe de la guagua, la carambola perfecta. Después ya en madrid que quede bien guardado en casa de algún pibe de confianza que no se eche y que no pida mucha plata. Entonces ya solo quedaría manejarlo rápido y evaporarlo por lavapiés a dominicanos
contradictoriamente nerviosos, a gitanos con vida de gitano en madrid, a pibes que los fines de semana se conviertes en alternativos por unas horas pasando cerca y sin implicación de un pakistaní o kurdo aunque no sepan ni donde está el kurdistán.
    Aquel kilo estaba maldito desde por la mañana. Cuando el viejo se levantó soñando con un coco flotando en su barriga y la angustia de equilibrarlo para que no se derramara por su ombligo que era acorde al tamaño del coco. Por mucho que se pusiera boca abajo o de lado el coco no caiga, permanecía ondulante en su flácida barriga como girando alrededor de un esquivo embudo. Aquel kilo era un coco soñado a las 3 de la madrugada, con el sudor en el plástico y todo. Un kilo que entraban mal ahora en navidad cuando las patrullas se doblan y anda lavapiés lleno de secretas en parejita, el hombre bueno y el hombre malo.
   Pero ese kilo era también tu pensando “ya va pa 3 meses que no pasas plata a la jeba viejo" y un desagrado en la paternidad esquivando a un hijo que estaba en desventaja heredada.Que cosa la violencia económica ¡eh viejo¡, te deja un vacío interior, un extraño desconsuelo de cosas que no quieres, que sabes que no quieres, que son cosas de otros,vicios de otros, que tú con los boliches ya tienes suficiente. Porque en esta historia también estaba el diablo rojo, el solo un poco para probar de que va y lo demás se pasa. Además “mas vale no meterse en problemas con el vasco que es cosa seria y se me pone bravo".
   ¡Así no se puede viejo!, y es que no te dabas cuenta que estabas pasando de cangrejo migratorio a roca, a espécimen que se salta las reglas, que expiró su tiempo en roca y hay más cangrejos esperando justo donde se les quiere, donde se les necesita como carne de cañón. Mas te hubiera valido mandarte a mudar. Pero te lo tomabas todo tan a broma, porque para ti más valía la risa de tu desdicha que las lágrimas de tu desidia, ¡pero si hasta yo se que los cangrejos no ríen viejo!.
    Iban para 20 años lo del vasco, era raro estuviera tan pronto fuera y mas raro aún que estuviera con trapicheos. Siempre fue mala hierba el vasco, lo supiste desde que por culpa de él pillaran al gallego en su celda haciendo boliches , lo cogieron prendiendo fuego a un bombillo con amoniaco y cocaína. Si viejo, tú fuiste el único que escucho al vasco hablando con el cabo, que si el gallego se cree muy listo, que ahora mismo esta con la cosa. Y te lo callaste viejo, no querías problemas y ese era el primer paso para tenerlos. Le callo gorda al gallego, pobre con lo listo que era. Y aun así le aceptaste los mil gramos de anfeta, y así te fue viejo. Ya, ya, lo sabemos, era fácil que te deshiciera de ellos e igual en una de esas te vuelves a cuba con la plata, que ya esto no es para ti.
    El vasco estaba mas gordo y arrugado que nunca, con un andar cadencioso que lo hacia arrastrarse pegajosamente, una baba viscosa el vasco. Pero esto al viejo le daba igual el solo quería su parte. El plancton para seguir sobre la roca esquivando olas, la excusa para no morir aunque esto al final resultara irónico. Dijo “en un semana vengo por la guita no me cuentes cuento que te acabo.” y pasaría una semana sin verlo. A borbotones te iba a caer el dinero ¡eh viejo¡.
   Luego lo del vasco viniéndose a vivir a lavapiés nunca lo entendiste, no sabias si era desconfianza, o por cambiar de aires, o que se yo porque le salió de ahí las ganas de joder. Pero la cosa preocupaba,” no vaya a meterse en mi negocio que por aquí ya somos muchos y la gorda dominicana solo me hace comida a mi”.
   Y que decir del pibe dominicano viejo, encima amigo de tu hijo. A los 3 días aparecieron en su habitación y con perros no le hicieron falta ni siquiera destrozársela. Pobre pibe viejo y por unos euros. A ver como le ibas a explicar tu eso ahora al vasco, ya te podías estar mudando, pero a donde ibas a ir tú estancado tan sólido en ti mismo. Solo te quedó esperarlo sin pensar mucho en ello, ¿pero como se come eso viejo? ¿como metes la calma en una botella de cristal?. Eso te gustaría, tirarla bien profundo al atlántico, que en una de esas agarrara una corriente hasta cuba.
   Y te encontró. Y de un pescuezón te metió en un coche donde había tres rumanos esperándote y ya no volviste a ver al vasco. Y todavía sentado entre los dos mastodontes te preguntabas como ibas a saber tu esto. Y pediste fuego con gestos y de un manotazo rumano te colocaron las manos sobre las rodillas mientras la raya de speed jalada hace solo unos minutos te daba un tiempo de cocodrilos en el estomago, ¡que infierno viejo!. Estabas tan serio en ese coche repasando la lista mental de un solo ítem, de un solo “al carajo yo me muero con mi mierda dentro”. Se rompió la botella de cristal viejo, esa ya no llega a cuba.
   ¡Que putada viejo!, nos vamos a quedar sin tu “patachín patachán feliz ramadán”, sin tus cantos desafinados, sin tu niñez entre los críos, sin la magia de tu poesía de superviviente, cosas de ti mismo, cosas que de verdad eran de ti mismo, que incluso tu desconocías tan empecinado en ser cangrejo sujeto a roca.
   Se acerca a hurtadillas una primavera de vientos calientes y cambios térmicos inesperados para finales de febrero, pero tú te lo vas a perder viejo, así que cava con fuerza, cava tan hondo que no quede ni rastro de ti en este mundo, disiparse tan hondo que no quede ni difusas historias de ti contadas por los pibes en cabestreros, que yo no te recuerde en inviernos fríos compartiendo silencio de lluvia contigo y el gitano, cavar hasta el infinito, que no haya roca que te soporte. Que solo quede de ti un titular en periódico gratuito de metro con el “ajustes de cuentas” y en la prisa de llegar tarde al trabajo algunos que nunca te conocieron comenten que el ayuntamiento debería licenciar otra manifestación contra emigrantes.
    Porque si viejo, todo para acabar como ojo mareado en medio de un huracán, borracho de dar vueltas, sin punto fijo. Perderte la mejor historia viejo, perderte al vasco recibiendo la plata de la policía por acabarte y sus tardes de paseo por lavapiés buscando otro viejo que ansíe su última certeza, que cave su hoyo. Lo que te estas perdiendo viejo lo que te estas perdiendo.



domingo, 16 de mayo de 2010

El oro de Belmonte

Soy a la fuerza arrancado de las entrañas de ella.
Muy sucio, muy de nadie soy llevado a la hoguera.
Sin acusación me queman, me refunden, me purifican.
Salgo reluciente, acabo en las manos de Andrea,
¿pesado caeré entre las dedos de ella?.
Soy de estas montañas de osos y duendes
soy el oro de las tierras de Andrea.